Página
Digital

Página Digital

jueves, septiembre 14, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioRegionalGobernación descarta declaratoria...

Gobernación descarta declaratoria de desastre natural a nivel departamental

  • Solo 14 municipios de los 41 existentes están declarados en emergencia.

Potosí, Kollasuyo Digital

En horas de la mañana durante la emisión del programa “El Despertador”, se constituyó en la cabina roja de Radio Kollasuyo, Deymar Cruz Huallpa, quien es Secretario de Desarrollo Agropecuario de la Gobernación de Potosí, para hablar sobre el impacto negativo que está generando los fenómenos naturales, principalmente en la actividad agrícola en la jurisdicción departamental y porque no es viable la declaratoria de emergencia departamental.

Según Cruz en los últimos siete años el gobierno departamental ha ejecutado 300 sistemas de riego, precisamente para no depender de las precipitaciones pluviales, entendiéndose que ese es el principal motivo para que a la fecha solo 13 de los 41 municipios existentes se hayan declarado en emergencia, de manera precisa ocho en emergencia y cinco en desastre natural.

“Esto da a entender que los demás municipios tienen aún recursos económicos para afrontar los efectos climatológicos, también se debe considerar que hay recursos frescos puesto que recién estamos iniciando el año”, puntualizó.

Consultado sobre porque no se puede dar una declaratoria de emergencia departamental por las heladas y carencia de lluvias, este respondió que al solo existir 14 declaratorias de emergencia el gobierno departamental no puede optar por una declaratoria de desastre en toda su jurisdicción puesto que se cuenta con los recursos y la capacidad para asistir a las regiones en situación crítica y que para evitar ese aspecto se viene realizando proyectos y obras como una acción preventiva.

“En lo que va la gestión del gobernador, en infraestructura de riego y proyectos de continuidad al 2025 se ha programado un aproximado de 130 millones de bolivianos, con 20 proyectos en riego y prevención de riesgos, por otra parte 13 proyectos de riego en el poa 2023 y más los del poa 2022 hacen un total de 32 proyectos de invención publica para el sector productivo, traduciéndose en una inversión de 200 millones de bolivianos”, resaltó.

Por: Antonio J. Bobarín Paco

Últimas Noticias

Continua leyendo

AVILA DEJA EL CARGO ALCALDESA ALEJA AL SECRETARIO DE DESARROLLO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO POTOSINO.

Tras cumplir un mes de trabajo el Ingeniero Milton Ávila la noche de ayer recibió la carta de agradecimiento por parte de la alcaldesa interina Leslie Flores, la autoridad saliente dijo que se logró una ejecución tanto física como...

NO PUEDE ASUMIR EL CARGO CONCEJAL SUPLENTE DE LESLI FLORES DENUNCIA DISCRIMINACIÓN

Zulma Ibarra Pacara de profesión ingeniera química es el concejal suplente de la alcaldesa interina Leslie Flores Mollo, quien a la fecha no puede asumir el cargo debido a observaciones administrativas realizadas por algunos concejales munícipes. La autoridad informó que...

Identifican qué ingenios se favorecen con agua del río San Juan

Sobre llovido, mojado. Recientemente se ha revelado la identificación de los ingenios mineros que han estado utilizando agua del río San Juan durante muchos años, a pesar de la actual y preocupante crisis hídrica que vive la población de...