Página
Digital

Página Digital

jueves, septiembre 14, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacionalCon más de...

Con más de 1.800 Tn. de basura acumulada inician el diálogo en Kara Kara

* La empresa Colina debe presentar su licencia ambiental

Cochabamba, Opinión

A tres días del bloqueo del relleno sanitario de K´ara K´ara y con más de 1.800 toneladas de basura acumulada en las calles de la urbe cochabambina, hoy, autoridades de la Alcaldía, Gobernación y pobladores del Distrito 15 circundantes al botadero, iniciaron una mesa de diálogo para dar fin al conflicto.

La reunión, que inició pasada las 8:00 en un coliseo de la zona, evalúa las gestiones que realizó la empresa Colina, operadora y administradora del relleno sanitario, para adquirir la licencia ambiental, ante la Gobernación, destinada a emplazar una planta en Sacabamba.

Los pobladores de la zona bloquean el ingreso al relleno sanitario desde el lunes. Exigen el cierre del botadero y la emisión de la licencia ambiental para Colina, documento con el cual la empresa podrá realizar su traslado.

Desde la Gobernación de Cochabamba se informó que la empresa Colina ingresó la documentación para obtener la licencia ambiental “recién” el viernes. Al respecto, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, lamento la “irresponsabilidad” de la empresa.

“Esperamos que en esta reunión pueda dilucidarse cuál es el problema (…) Tenemos que darle solución el día de hoy (al bloqueo) para poder lograr que la basura ingrese”, señaló el burgomaestre. Mientras tanto, una flota de carros basureros aguarda en cercanías de la zona para depositar las más de 600 toneladas de basura acumuladas que a diario se generan en la ciudad.

BLOQUEO EN VALLE ALTO

Por su parte, la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos de la provincia Germán Jordán anunció el boqueo del Valle Alto desde mañana. Ello debido a que la empresa Colina, operadora del botadero de K´ara K´ara, pretende emplazar la planta industrializadora de basura en cercanías de la cuenca Siches, ocasionando la contaminación de sus aguas.

“A partir de mañana nosotros hacemos un bloqueo general de caminos en todo el Valle Alto (…)  Decimos a la empresa Colina que todo el Valle Alto no va permitir pasar un milígramo de basura hacia el Valle Alto. No lo vamos a permitir”, dijo al respecto el dirigente de la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos, Juan Carlos Vargas.

PLANTA CONTAMINA CUENCA

Vargas informó que los pobladores consumen el agua de la cuenca y utilizan el líquido elemento para el riego de todos los sembradíos del Valle Alto. De emplazarse una planta de basura en el sector, los pobladores avizoran un “impacto ambiental y una contaminación grandísima”.

“Tenemos entendido que los hermanos de K´ara K´ara están solicitando que se otorgue la licencia ambiental. Hay normas, leyes y decretos supremos que protegen las cuencas, riachuelos y lagunas; por lo tanto, solicitamos a la Gobernación que haga las haga cumplir”, enfatizó Vargas.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Judiciales: niegan dispensar trámites y surge amenaza de convulsión

Los jefes de bancada de las tres fuerzas políticas acordaron priorizar la preselección de postulantes. Hay pausa en la medida de presión de "evistas". La polémica por las Elecciones Judiciales sigue. Diputados "evistas" declararon ayer un cuarto intermedio en la...

Ministro dice que escasez en Potosí “no es tan crítica”

“No es tan crítica”. Así se refirió el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez sobre la crisis de agua que atraviesa la ciudad de Potosí, pese a que la población fue sometida a una dura restricción de...

Gobierno alista plan para uso eficiencia del agua y reunión para tratar la crisis hídrica con subgobiernos

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, afirmó que “la extracción de recursos naturales, el desmonte de bosques, el aprovechamiento indiscriminado de los recursos naturales, prácticamente, han hecho que se genere este tipo de crisis, con este...