Página
Digital

Página Digital

jueves, septiembre 14, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioInternacionalRevelan que Isabel...

Revelan que Isabel II falleció “por vejez”

* El certificado de defunción fue develado este jueves 29 de septiembre

France 24

El motivo del fallecimiento fue revelado en el certificado de defunción de la monarca y se conoce el mismo día en que abrió al público el lugar donde fue enterrada. Ya son cientos los ciudadanos que han entrado a la capilla de San Jorge para visitar los restos de la soberana.

Este jueves 29 de septiembre, los Registros Nacionales de Escocia dieron a conocer el certificado oficial de defunción de la reina Isabel II y el documento detalla que la soberana falleció por “vejez” a la edad de 96 años. El certificado expone que murió a las 15:10 hora local, el pasado 8 de septiembre.

Ese día, el Palacio de Buckingham informó a las 18:30 del deceso de la monarca en su residencia del castillo de Balmoral, en Escocia, pero no reveló el motivo de la fallecimiento.

De hecho, lo primero que se conoció, a las 12:30, fue que había “preocupación” por la salud de la reina, un término que se había intentado evitar al referirse de su estado, incluso en febrero pasado, cuando se contagió de Covid-19.

Posteriormente, se supo que sus familiares más cercanos estaban dirigiéndose a Balmoral y que la soberana llevaba algunos días siendo atendida por su equipo médico debido a que su estado de salud había empeorado.

Era evidente que el estado de salud de la monarca no era el mejor en los meses previos a su fallecimiento pues tuvo que reducir drásticamente sus compromisos públicos, incluso los que se llevaron a cabo durante las celebraciones por su Jubileo de Platino, con el que se celebraron sus 70 años en el trono británico. Además, la Casa Real había admitido que Isabel II tenía varios problemas de movilidad.

Cientos de personas hacen fila para visitar el lugar de sepultura de la monarca tras su apertura al público

Entretanto, una multitudinaria fila pudo verse este jueves a las afueras del Castillo de Windsor, en el sureste de Inglaterra, luego de que abriera al público la capilla de ‘Saint George’, donde Isabel II fue enterrada el pasado día 19 de septiembre.

Son muchos los británicos y turistas que quieren visitar la tumba de la monarca, que quedó marcada con una losa de mármol negro tallada a mano. El nombre de la reina está inscrito junto con los de su padre, su madre y su esposo.

Una de las visitantes en esta primera jornada fue Anne Daley, de 65 años, que llegó al castillo a las 7:30 hora local, pese a que la apertura oficial era a las 10:00. Daley también fue una de los cientos de miles de personas que hizo horas de fila en Westminster Hall para dar su último adiós a la soberana.

“El castillo se siente vacío, sombrío. Nadie vive en él. Ya sabes, perdimos a la reina, perdimos al duque, perdimos a los corgis”, expuso Daly, en referencia a los famosos perros de la monarca. “Es como cuando vendes tu casa y toda la historia se ha ido”.

Para ingresar a la capilla, las personas deben comprar una entrada para el Castillo de Windsor, con un precio de 26,50 libras para adultos de lunes a viernes y de 28,50, los sábados.

Últimas Noticias

Continua leyendo

El experto que predijo el terremoto de Marruecos advierte de lo que puede suceder en España

"Es posible que no pase mucho tiempo antes de que ocurra un terremoto mayor" El viernes por la noche un terremoto de magnitud 6,8 sacudió el centro de Marruecos, el más intenso registrado en su historia, dejando cerca de 3.000 muertos y más...

EE UU juzga a Google: ¿quién es David y quién Goliat?

Arranca la causa antimonopolio más grande de la historia. El gigante basa su defensa en que «es el mejor» En Estados Unidos ha iniciado una batalla al estilo David contra Goliat, aunque no está muy claro quién es quién. En...

Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia cierran filas contra Argentina por un peaje en la principal hidrovía de Mercosur

La decisión unilateral de Buenos Aires abrió una crisis diplomática sin precendentes. Asunción solicita un arbitraje internacional La hidrovía de los ríos Paraguay y Paraná conecta puertos fluviales de Bolivia, Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay con el océano Atlántico a lo largo de 3.400...