Página
Digital

Página Digital

sábado, septiembre 16, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?¿Por qué a...

¿Por qué a veces los perros ladran a “la nada” y cuándo deberíamos preocuparnos?

Muchos creen que estos ladridos inexplicables anticipan terremotos o sugieren la presencia de fantasmas. Pero ¿será cierto? Conversamos con una especialista en conducta animal para develar el misterio.

La República

Las personas que tenemos perros en nuestros hogares sabemos cuándo nuestras mascotas ladran por atención o por alertarnos de personas o animales extraños. Pero, quizás hayas notado que, algunas veces, sin haber ningún elemento distractor u objetivo aparente de por medio, los canes comienzan a ladrar a “la nada”.

Muchos creen que estos ladridos inexplicables anticipan terremotos o sugieren la presencia de fantasmas, pero no hay evidencia científica concreta sobre ello.

Para conocer por qué los perros tienen dicha actitud, La República conversó con Marisol León, etóloga (especialista en conducta animal) y docente en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Científica del Sur (UCSUR).

¿Alguna vez te has preguntado por qué tus perritos ladran sin ningún motivo aparente, como si ladrasen a la nada? En esta nota te lo contamos. Foto: USA TODAY
¿Alguna vez te has preguntado por qué tus perritos ladran sin ningún motivo aparente, como si ladrasen a la nada? En esta nota te lo contamos. Foto: USA TODAY

¿Cuál es el motivo de los ladridos inexplicables de los perros?

Según la Dra. León, los ladridos inexplicables pueden ocurrir en dos casos distintos: uno normal y otro anómalo.

“Si hablamos de una situación normal, debemos recordar que los perros tienen una audición 3 veces más potente que la de los humanos, entonces pueden responder a sonidos que son imperceptibles para nosotros”, comenta.

Cuando sucede eso, uno se puede dar cuenta por la intensidad de su ladrido o por la dirección de su mirada. Sin embargo, la situación anómala es distinta.

“Al igual que los humanos, algunos perros también tienen desorden neurológico que alteran su comportamiento”, por ejemplo, sus ladridos, señala.

“Esos perros que miran o ladran a la nada, que persiguen sombras o que se muerden la cola pueden padecer un desorden neurológico”, añade. En otras palabras, “es como si estuviera alucinaciones. En un plano más humano, es como un comportamiento esquizofrénico”, nos explica León, quien es médico veterinaria en la institución PsicoCan, donde atiende a perros con problemas de comportamiento.

Los perros pueden ladrar a la "nada" ya sea porque perciben sonidos que los humanos no o porque padecen de problemas neurológicos. Foto: My Cedar Crest
Los perros pueden ladrar a la “nada” ya sea porque perciben sonidos que los humanos no o porque padecen de problemas neurológicos. Foto: My Cedar Crest

En estos casos de ladridos inexplicables por razones neurológicas, señala la especialista, las mascotas, después de que se les haya descartado un trastorno psicomotor o hipersensibilidad al sonido, deben ser tratadas con fármacos al nivel del sistema nervioso central u otros medicamentos que hagan que su convivencia con los humanos sea más llevadera.

¿Cómo calmar los ladridos a “la nada” de los perros?

Según el portal Love Your Dog, resulta difícil saber cómo calmar los ladridos inexplicables de los perros sanos debido a que no percibimos cuáles son los estímulos que lo causan. Sin embargo, algunas maneras para tranquilizarlos es dirigir sus ladridos cuando estos suceden o aumentar su actividad diaria, de tal modo que, al tener una capacidad física y mental agotada, ya no ladrará en exceso cuando está aburrido.

¿Qué razas de perro tiene más predisposición a los problemas neurológicos?

Según la Dra. León, por condiciones genéticas, el primero en la lista de razas caninas con más predisposición a problemas neurológicos, siempre será el bull terrier y el jack rusell. Sin embargo, los perros chuscos, aquellos sin raza definida, también lo pueden padecer por herencia de genes.

Claro está, precisa la médico veterinaria, que se trata de un 3% o 5% de la población de dichas razas caninas, nunca del 50%.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Estigma, sensacionalismo y una app para móviles: las claves del informe de la NASA sobre los ovnis

La agencia tratará de aplicar la metodología científica y todo su instrumental a descifrar qué hay detrás de los fenómenos anómalos no identificados 2. El estigma el estigma de los avistamientos, Este tipo de relámpago, conocido como espectro rojo,...

Un brasileño encuentra medio millón de euros olvidados en el banco

El Banco Central impulsa una campaña para que los ahorradores recuperen los 1.300 millones que todavía quedan sin reclamar tras la devolución de 800 millones Un ciudadano brasileño ha hecho un sorprendente descubrimiento en su banco al encontrar olvidados medio...

¿A qué edad somos más felices? Un estudio de Harvard tiene la respuesta

Este estudio de Harvard ha determinado la edad a la que somos más felices tras más de 80 años de investigación a dos generaciones de individuos de las mismas familias de Estados Unidos ¿Cuándo se es más feliz? A lo...