58 años
Informando

Página Digital

jueves, febrero 6, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioInternacionalAdvierten en Uruguay...

Advierten en Uruguay por un aumento severo de las enfermedades respiratorias en niños

El principal hospital pediátrico tiene 60 menores ingresados por el virus respiratorio sincitial (VRS) y muchos de ellos están internados en terapia intensiva

Uruguay está registrando en las últimas semanas una tendencia que tiene preocupadas a las autoridades de la salud. El hospital pediátrico Pereira Rosell registra un aumento en la cantidad de niños internados por cuadros del virus respiratorio sincitial (VRS), que es el que genera bronquitis, y por otras enfermedades respiratorias. Muchos menores tienen patologías previas, lo que provoca que tengan que ser derivados a cuidados intensivos.

El director del hospital, Álvaro Galiana, dijo al noticiero Subrayado de Canal 10 que el número de ingresos al centro de salud es “particularmente elevado”. Hay unos 60 niños internados por VRS y otros 30 menores ingresados por otros virus respiratorios. La mitad de las camas del hospital están ocupadas por internados con infecciones respiratorias.

“Cuando tenemos ese predominio tan marcado de VRS, tenemos siempre niños graves y muy delicados, que requieren ventilación, CTI (los centros de terapia intensiva), aportes de oxígeno. Estamos viendo un año particularmente severo con el VRS. Probablemente todo esté vinculado a las condiciones climáticas que estamos viviendo”, señaló Galiana.

El hospital pediátrico Pereira Rossell registra un aumento en la cantidad de niños internados por enfermedades respiratorias (Presidencia) El hospital pediátrico Pereira Rossell registra un aumento en la cantidad de niños internados por enfermedades respiratorias (Presidencia)

Uruguay está atravesando una ola de frío desde hace varios días, con temperaturas que llegaron a los 6,3°C bajo cero en algunas zonas del país.

El médico destacó que hay una diferencia con respecto a 2023, ya que disminuyó la atención de las consultas diarias en la puerta de emergencia. Esto permite que los profesionales puedan atender de forma más “tranquila” a los niños que llegan al hospital. “Lo que cambia es que el porcentaje de esos niños que, por su patología respiratoria tienen que ingresar, es más alto. Tenemos una tasa de 25% a 30% de ingresos de los niños que consultan en la puerta. Es un número muy alto”, señaló el director.

Los aumentos de enfermedades respiratorias son habituales en el hospital pediátrico, aclaró Galiana. Ahora hay un “pico” de VRS, cuando hace un mes lo hubo de influenza. El profesional es optimista respecto a que esta situación dentro de un tiempo “comenzará a descender”, aunque este pronóstico está sometido “a muchas consideraciones”.

La Comisión Nacional Asesora de Vacunas se mostró a favor de aterrizar en Uruguay una estrategia de inmunización doble (Europa Press)La Comisión Nacional Asesora de Vacunas se mostró a favor de aterrizar en Uruguay una estrategia de inmunización doble (Europa Press)

En general, los más afectados por VRS son los lactantes menores de un año, que por la bronquiolitis presentan una inflamación de sus vías respiratorias. Para ellos aún no hay un tratamiento preventivo en el país, salvo el uso del fármaco Palivizumab, que funciona para ciertos casos, informó hace algunas semanas el diario El País.

La Comisión Nacional Asesora de Vacunas pretende que en el país haya una estrategia de inmunización doble, lo que supone aplicar vacunas específicas contra el VRS en las embarazadas de entre 32 y 36 semanas de gestación y aplicarle el anticuerpo monoclonal Nirsevimab a los recién nacidos que no hayan adquirido inmunidad por otra vía.

Esta segunda opción presentó buenos resultados en España y llegó a Chile meses atrás, lo que lo convirtió en el país de la región en obtenerlo. El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay es el que debe tomar la decisión final, pero todavía no lo ha hecho.

 Esta imagen de microscopio electrónico provista por los Institutos Nacionales de Salud muestra viriones del virus respiratorio sincicial humano, coloreados de azul, y anticuerpos proteicos anti-VRS, coloreados de amarillo, derramándose de la superficie de células pulmonares humanas (National Institute of Allergy and Infectious Diseases, NIH via AP, File)Esta imagen de microscopio electrónico provista por los Institutos Nacionales de Salud muestra viriones del virus respiratorio sincicial humano, coloreados de azul, y anticuerpos proteicos anti-VRS, coloreados de amarillo, derramándose de la superficie de células pulmonares humanas (National Institute of Allergy and Infectious Diseases, NIH via AP, File)

La ola de frío que atraviesa Uruguay se extenderá hasta este miércoles, según el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología. La próxima semana, sin embargo, se va a pasar de un “invierno crudo a un veranillo en pleno julio”, aseguró el meteorólogo Mario Bidegain, entrevistado en el programa Desayunos Informales de Canal 12.

“Vamos a tener un repunte importante. Las máximas van a pasar a estar entre 15°C y 20°C, con mínimas de 10°C. Hablamos de temperaturas primaverales en pleno julio. Vamos a tener las dos primeras semanas del mes muy frías, con olas de frío casi constantes, y otras dos semanas de julio que tal vez compensen este frío”, pronosticó el meteorólogo.

Fuente: INFOBAE

Últimas Noticias

Continua leyendo

Milei sigue los pasos de Trump y retira a Argentina de la Organización Mundial de la Salud

“Se sustenta en profundas diferencias de gestión sanitaria, en especial de la pandemia”, dice el vocero del Gobierno ultraderechista Javier Milei se ha subido definitivamente a la estela de Donald Trump. Su Gobierno ha anunciado este miércoles que Argentina se...

Al menos 15 muertos y más de 10 heridos dejó la explosión de un coche bomba en Siria

Se trata del séptimo ataque en poco más de un mes en la ciudad de Manbij. El sábado un hecho similar dejó cuatro víctimas mortales Al menos 15 personas murieron y más de una docena resultaron heridas el lunes tras...

Preocupación entre los consumidores brasileños por la guerra de precios que agita al mercado de alimentos y gasolina

En Brasil ha estallado una guerra de precios. Tras la polémica por la inflación en el sector alimentario, ayer la gasolina y el gasóleo subieron un 7,1%, o 0,10 reales, y un 5,3%, o 0,06 reales, respectivamente. Esta subida,...