58 años
Informando

Página Digital

viernes, marzo 21, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?Nunca digas Sí...

Nunca digas Sí en una llamada de WhatsApp o terminarás estafado: qué otras palabras son prohibidas

El aumento de estafas mediante llamadas telefónicas o en WhatsApp ha llevado a las autoridades y expertos en ciberseguridad a emitir alertas sobre los riesgos asociados con estas prácticas.

Organizaciones como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y la Policía Nacional de España han advertido sobre el uso de técnicas de ingeniería social para engañar a los usuarios, quienes al responder ciertas preguntas o proporcionar información, podrían ser víctimas de fraudes o robos de identidad.

Según las autoridades, los estafadores suelen emplear palabras o frases aparentemente inofensivas para manipular a sus objetivos y obtener acceso a datos sensibles o realizar cargos fraudulentos. Estas son algunas preguntas que los estafadores podrían formular durante una llamada de este tipo

Por qué nunca se debe decir el nombre completo

Los estafadores buscan que la
Confirmar la identidad, aunque parezca una solicitud trivial, puede tener graves consecuencias. Los estafadores utilizan esta información para verificar cuentas, realizar transacciones bancarias o configurar perfiles en redes sociales falsos.
Incibe destaca que, al proporcionar datos personales a un desconocido, podrías estar facilitando el acceso a servicios que requieran autenticación.

Además, los estafadores pueden combinar estos datos con información que ya poseen, obtenida de fuentes públicas o filtraciones, para construir un perfil más completo. Por esta razón, hay que abstenerse de proporcionar datos personales en cualquier circunstancia sin haber verificado la identidad del interlocutor.

Qué pasa si se dice la dirección de residencia

Varios delitos se pueden realizarPreguntas relacionadas con la ubicación o situación personal pueden parecer inocuas, pero en realidad pueden ser un indicio de un intento de robo o chantaje. Las autoridades advierten que los delincuentes pueden usar esta información para evaluar la vulnerabilidad y planificar delitos, como robos domiciliarios o secuestros virtuales.

Responder afirmativamente a este tipo de preguntas podría también ser utilizado como presión psicológica, generando un sentimiento de aislamiento o indefensión en la víctima. En estos casos es fundamental cortar la comunicación y reportar el incidente a las autoridades.

Cuál es la palabra que nunca se debe decir durante una llamada

Una de las estrategias más conocidas es la grabación de la voz diciendo “sí”. Esta respuesta puede ser utilizada posteriormente para autorizar cargos no deseados o realizar acuerdos fraudulentos en tu nombre. Según expertos, los delincuentes manipulan estas grabaciones como prueba de que aceptaste términos o contratos.

Para evitar este tipo de fraude, nunca respondas afirmativamente de manera directa. En su lugar, hay que usar frases completas que no puedan ser manipuladas, como “¿Quién llama?” o “No estoy interesado”; y colgar inmediatamente si se sospecha un comportamiento inusual.

Por qué nunca mencionar códigos de verificación

Los códigos de verificación enviados por SMS o correo electrónico son una herramienta común de seguridad que los estafadores buscan obtener. Solicitar este código durante una llamada es un claro indicio de fraude.

Según el Incibe, compartir este tipo de información podría permitir a los atacantes acceder a las cuentas, cambiar contraseñas o realizar transferencias bancarias.

La información bancaria no debe

Las plataformas nunca solicitarán esta información de manera activa, por lo que cualquier llamada que incluya esta petición debe ser considerada sospechosa. Si se recibe este tipo de solicitud, hay que colgar la llamada y verificar las cuentas para detectar actividad inusual.

Cuáles son las técnicas que más utilizan para estafar

Solicitar información financiera es una de las técnicas más directas y peligrosas que emplean los estafadores. Esto incluye números de tarjetas, fechas de expiración, códigos de seguridad o incluso nombres de titulares de cuentas. Proporcionar esta información podría resultar en pérdidas económicas significativas.

Las entidades financieras y empresas legítimas nunca solicitarán estos datos a través de una llamada. Si alguien lo hace, la clave de los expertos es interrumpir la comunicación y reportar el intento de fraude tanto al banco como a las entidades competentes.

Fuente: INFOBAE

Últimas Noticias

Continua leyendo

El cáncer será la principal causa de muerte en Europa para 2035

MADRID, 19 Mar. (EUROPA PRESS) - El cáncer será la principal causa de muerte en Europa para 2035 y, aunque ya lo es en varios países del noroeste del continente, la cifra se ha estabilizado desde 2008 con entre 1,3...

El sorprendente motivo por el que los semáforos de Japón no tienen luz verde

La explicación se encuentra estrechamente relacionada con el idioma japonés Japón registró en 2024 un récord en la llegada de turistas, al recibir más de 36 millones de visitantes extranjeros, consolidándose así como uno de los destinos más populares de...

9 lecciones esenciales para administrar bien el tiempo

Tim Elmore, experto en liderazgo, compartió estrategias fundamentales para optimizar su uso y mejorar la toma de decisiones en entornos de alta exigencia Uno de los recursos más valiosos para cualquier líder no es el dinero ni el talento, sino...