58 años
Informando

Página Digital

jueves, mayo 22, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?El sorprendente motivo...

El sorprendente motivo por el que los semáforos de Japón no tienen luz verde

La explicación se encuentra estrechamente relacionada con el idioma japonés

Japón registró en 2024 un récord en la llegada de turistas, al recibir más de 36 millones de visitantes extranjeros, consolidándose así como uno de los destinos más populares de Asia. Muchos de estos viajeros se sienten atraídos por su rica cultura, que a menudo difiere considerablemente de la de sus países de origen, especialmente en el caso de los occidentales.

La puntualidad, el respeto por el espacio personal, la conducta en el transporte público y el orden con el que se forman las filas son solo algunos ejemplos de las particularidades de un país donde la disciplina y el orden juegan un papel fundamental. En este contexto, el sistema de semáforos para peatones de Japón es una de esas características que refleja el enfoque único de la sociedad nipona hacia la seguridad y el bienestar colectivo, mostrando cómo la cultura japonesa influye en los aspectos más cotidianos de la vida urbana.

En Japón, los semáforos para peatones no cuentan con la tradicional luz verde que indica cuándo es seguro cruzar. Este peculiar diseño ha llamado la atención de turistas y extranjero. En lugar de las clásicas luces roja, amarilla y verde, los semáforos japoneses presentan una luz roja que indica claramente que no se debe cruzar, una luz amarilla, y una luz blanca o azul (dependiendo de la ciudad) que señala que es seguro hacerlo.

¿Por qué no tienen luz verde?

La explicación de esta curiosa tradición radica en el idioma japonés. Según indican desde Gizmodo, históricamente no existía una palabra específica para el color verde, que era considerado similar al azul, y ambos se referían con el mismo término: “ao”. Aunque con el tiempo se incorporó la palabra “midori” para describir el verde, muchos japoneses continuaron usando “ao” para referirse a este color. Esta costumbre lingüística se reflejó en la señalización de tráfico, ya que la luz que indica que los peatones pueden cruzar sigue siendo llamada “ao” por muchos.

Además, cabe destacar que las sombras del color verde en los semáforos japoneses pueden variar, ya que en función de las bombillas, en algunos casos se observa un verde brillante, mientras que en otros el tono se asemeja más al azul.

Fuente: LA RAZÓN 

Últimas Noticias

Continua leyendo

Vuelve la guerra de las galaxias

“Ronald Reagan lo quería hace muchos años”, declaró Donald Trump, “pero no tenían la tecnología”. Ahora, dijo, Estados Unidos por fin podría construir un “escudo antimisiles de última generación”. El Golden Dome de Trump, en alusión al más modesto...

Por qué las cosquillas nos hacen reír incluso cuando molestan y otras incógnitas que desconciertan a la neurociencia

Hay algunas conductas humanas que son cotidianas, de apariencia sencilla, pero inexplicables. Una de ellas es lo que los científicos llaman gargalesis y que el resto de los mortales conocemos como cosquillas. Aquellas que provocan un ataque de risa...

La última moda que inunda las redes sociales y enciende las alertas de los expertos: “Es peligrosa para la salud”

Influencers promueven el mouth taping como solución para dormir mejor, pero los especialistas advierten de sus riesgos para la salud. En los últimos tiempos, una tendencia viral conocida como mouth taping ha ganado terreno en plataformas como TikTok o Instagram....