58 años
Informando

Página Digital

viernes, marzo 21, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?Urgenciólogos advierten de...

Urgenciólogos advierten de que la ‘miel loca’ puede provocar cuadros graves de intoxicación con taquicardias o arritmias

MADRID 21 Nov. (EUROPA PRESS) –

El médico Miguel Galicia, del Grupo de Toxicología de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), ha advertido de que la ‘miel loca’ o miel del Himalaya, utilizada como alucinógeno natural, puede provocar cuadros graves de intoxicación con sintomatología cardiovascular, como taquicardias o arritmias.

Según ha explicado Galicia, las abejas fabrican este tipo de miel utilizando unas plantas llamadas rododentros que presentan grayanotoxinas, unas sustancias tóxicas. En medicina tradicional, estas son empleadas para el tratamiento de la diabetes, la hipertensión o la disfunción sexual, pero el especialista ha querido alertar sobre las consecuencias de su uso en entornos recreativos.

Este es uno de los temas incluidos en el programa de las V Jornadas Internacionales de Medicina de Urgencias #CONCEPTOS2024, que ha organizado SEMES, en colaboración con la Universidad Católica de Chile. Más de 600 médicos de Urgencias y Emergencias de Estados Unidos, Australia, Latinoamérica y España están reunidos desde este miércoles y hasta el viernes en Toledo con el objetivo de divulgar y repasar las últimas novedades del ámbito médico.

Otro de los temas a tratar será el calentamiento global y el impacto de la medicina en el cuidado del medioambiente, que desarrollará el urgenciólogo del Hospital Ángeles Morelia de Michoacán (México) Elliot Rodríguez Sánchez. Rodríguez hablará de cómo afecta al trabajo, salud y comportamiento de los pacientes. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre 2030 y 2050, cada año tendrán lugar 250.000 muertes atribuibles a los efectos directos del cambio climático.

Así, durante estos tres días se sucederán casi 100 ponencias nacionales e internacionales de 10 minutos cada una. En el caso de la intervención de María Jesús de la Viuda Gil, de la Gerencia de Emergencias de Castilla y León, esta girará en torno a la importancia de la humanización en los servicios de urgencias y emergencias. “No podemos ver al paciente como una enfermedad, como una patología, sino como un ser humano que está bajo nuestro cuidado, y cuidar implica atender todas las esferas del ser humano. La empatía es un valor que no debemos olvidar en nuestro trabajo”, ha destacado.

Por último, Antonio Pérez, de la subdirección de urgencias de Navarra y miembro de SEMES, expondrá la realidad de los incidentes con múltiples víctimas, sobre los que ha explicado que su actuación se basa en la aplicación de protocolos que clasifican a los pacientes en función de su prioridad de rescate de asistencia. Cuando estos planes no se activan de forma oficial desde el inicio, “el profesional sanitario tiene que tener la capacidad de modificar su actuación”, ha señalado.

Fuente: EUROPAPRESS

Últimas Noticias

Continua leyendo

El cáncer será la principal causa de muerte en Europa para 2035

MADRID, 19 Mar. (EUROPA PRESS) - El cáncer será la principal causa de muerte en Europa para 2035 y, aunque ya lo es en varios países del noroeste del continente, la cifra se ha estabilizado desde 2008 con entre 1,3...

El sorprendente motivo por el que los semáforos de Japón no tienen luz verde

La explicación se encuentra estrechamente relacionada con el idioma japonés Japón registró en 2024 un récord en la llegada de turistas, al recibir más de 36 millones de visitantes extranjeros, consolidándose así como uno de los destinos más populares de...

9 lecciones esenciales para administrar bien el tiempo

Tim Elmore, experto en liderazgo, compartió estrategias fundamentales para optimizar su uso y mejorar la toma de decisiones en entornos de alta exigencia Uno de los recursos más valiosos para cualquier líder no es el dinero ni el talento, sino...