58 años
Informando

Página Digital

jueves, enero 16, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaEl 13 de...

El 13 de septiembre presentarán proyecto de prefactibilidad de la planta de zinc

* Su capacidad de procesamiento alcanzará las 200.000 toneladas métricas anuales

Potosí, Kollasuyo Digital

El próximo 13 de septiembre presentarán el proyecto de prefactibilidad de la Planta Refinadora de Zinc, de acuerdo al anuncio efectuado por el ministro de Minería, Marcelino Quispe.

Esta planta industrializadora es uno de los mega proyectos que el Gobierno ofrece a Potosí debido a que esta región genera y exporta más del 80 por ciento de zinc al mercado internacional; aunque como materia prima.

En ese sentido, el municipio de Porco fue elegido como el lugar donde se construirá la Planta Refinadora de Zinc porque ofrece las mejores condiciones técnicas para su funcionamiento, según el informe de la comisión calificadora, encabezada por el gerente general de la Empresa Metalúrgica de Karachipampa (EMK), Williams Ticona.

Esta región está a 53 kilómetros de Potosí, tiene una vía férrea próxima y un camino asfaltado para exportar la producción a través del puerto de Antofagasta (Chile)

En referencia al agua, la planta de zinc requerirá un volumen de 45 litros por segundo, por lo que Porco ofrece el líquido elemento del río San Juan y lo almacenado en la laguna Wara Wara que tiene un área de 137 km2.

Respecto a la electricidad, la planta requerirá de 48 megavatios y Porco ofrece la subestación Tambo, que está a unos 2,5 km. de distancia y tiene líneas de alta tensión.

Finalmente, sobre la provisión de gas, la planta requerirá unos 3,4 millones de pies cúbicos de gas natural que deben empalmarse desde la comunidad de Teja Tambo (Potosí).

En este caso, demandará una inversión de 79 millones de bolivianos – unos $U$ 11.000.000 – de acuerdo a los datos de la comisión calificadora.

Esta comisión fue asistida por la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (AAPOS), Servicios Eléctricos Potosí Sociedad Anónima (SEPSA) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Se prevé que el costo total del proyecto estará alrededor de los 350 millones de dólares, cuyo financiamiento será gestionado por el Gobierno Nacional; mientras que su capacidad de procesamiento será ampliado a 200.000 toneladas métricas anuales de zinc.

El Ministerio de Planificación del Desarrollo debe viabilizar la consecución del financiamiento para este proyecto, finalizó.

Willy Alcocer Salas

Últimas Noticias

Continua leyendo

TSE y TCP firman acuerdo para garantizar las Elecciones Generales en 2025

El acuerdo llega en un contexto de preocupación pública sobre posibles interferencias del TCP en el proceso electoral El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) celebraron una reunión de coordinación en La Paz para fortalecer la...

Gobernador anuncia “sorpresa” en proyecto Aeropuerto Internacional Potosí

* En una plazo breve se reiniciarán las obras, adelantó la autoridad Potosí, Kollasuyo Digital El gobernador del departamento de Potosí, Marco Antonio Copa, anticipó que en los próximos días dará una sorpresa relacionada con el proyecto del Aeropuerto Ciudad de...

Padres de familia afirman que el desayuno escolar no está garantizado

* Por irresponsabilidad de los funcionarios de la Unidad del Alimento Complementario Potosí, Kollasuyo Digital La dirigencia distrital de Padres de Familia de la ciudad de Potosí afirmó que la distribución del desayuno escolar desde el primer día de clases no...