Página
Digital

Página Digital

miércoles, septiembre 20, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
InicioNacionalCenso: Arias dice...

Censo: Arias dice que la “lucha” de Santa Cruz se volvió nacional y pide que la fecha se defina hasta el domingo

“Estamos bajo el manto de un pueblo que está sufriendo, un pueblo que ha tomado una decisión de definir una causa que se ha vuelto nacional. Tiene que haber un mecanismo que posibilite esa definición, no podemos esperar, no por miedo, sino porque los bolivianos no podemos seguir hiriéndonos más”, dijo el Alcalde de La Paz.

Para el alcalde de La Paz, Iván Arias, la definición de la fecha de realización del censo no debe esperar más allá de este domingo, dado que los niveles de odio y confrontación en el país crecen y, dijo, Santa Cruz no puede seguir por esta senda de sacrificio a través del paro indefinido que ya lleva 15 días. Para el burgomaestre, la lucha del pueblo cruceño se ha tornado nacional.

“Estamos bajo el manto de un pueblo que está sufriendo, un pueblo que ha tomado una decisión de definir una causa que se ha vuelto nacional. Tiene que haber un mecanismo que posibilite esa definición, no podemos esperar, no por miedo, sino porque los bolivianos no podemos seguir hiriéndonos más, no podemos seguir destilando odio porque yo veo las redes y cada vez es más odio, más bronca, más rabia y eso no puede ser, por eso tenemos que apurarnos técnica y políticamente a tomar una decisión”, explicó Arias en Trinidad.

Arias, al igual que otras autoridades subnacionales, viajó el viernes a la capital beniana para participar de la inauguración de la mesa técnica y convocada por el Gobierno Nacional, cuya reunión se realizó en la Universidad Autónomo José Ballivián y se reanudó este sábado con el personal técnico que acompaña a los alcaldes con el fin de trabajar por tiempo y materia en la definición de la fecha del censo, tema central por el cual el municipio de Santa Cruz está ya 15 días con un paro indefinido.

En una pausa de la reunión de inicio de la mesa técnica la noche del viernes, Arias manifestó su preocupación en que la solución a la definición de la fecha del censo se dé lo más rápido posible, dado que incluso la propuesta de hacerlo en octubre de 2023 corre riesgo debido a la tardanza en la definición.

Consultado sobre el creciente apoyo que tiene su propuesta de hacer la consulta en octubre de 2023 por parte de algunas autoridades, como el Gobernador de Beni, José Unzueta, Arias manifestó que se han sumado votos de apoyo a lo que La Paz planteó desde hace meses, pero ante la falta de una decisión, los tiempos pueden cambiar y habrá regiones que pagarán las consecuencias de ese atraso por las lluvias.

“Ha ido creciendo la idea de que sea en octubre (de 2023), nosotros lo propusimos hace tiempo que sea en octubre como plazo máximo, inicialmente habíamos propuesto que sea en junio de 2023 pero luego vimos el atraso que tenemos y que con este retraso se puede hacer hasta octubre. Si nos seguimos retrasando ya no vamos a poder hacerla en octubre y ahí vamos a perjudicar a regiones como Beni, Pando y el norte de La Paz, por eso hay que hacerlo pronto para que octubre pueda ser un punto de consensos entre bolivianos”, dijo Arias entrevistado por DTV.

Al margen de este criterio eminentemente ligado al factor del tiempo, el alcalde Arias señaló que urge dar solución al conflicto que se vive en Santa Cruz con el fin de recuperar la paz en el país.

“Tenemos que sentarnos a dialogar, sabiendo que hay un pueblo que está pasando una situación muy difícil, por eso la premura y la voluntad de diálogo que demostramos. Ojalá que nuestros técnicos y el Gobierno encuentren un punto medio y el equilibrio donde todos ganemos y volvamos a la paz y unidad de los bolivianos”, dijo el burgomaestre.

Fuente: OXIGENO.BO

Últimas Noticias

Continua leyendo

Tribunal Agroambiental revierte 33.000 hectáreas otorgadas a la familia de Branko Marinkovic

El exministro de Áñez habría obtenido resoluciones ilegales para la titulación de dos predios en territorios indígenas. Se trata de 21.000 hectáreas en las Tierras Bajas del Norte y 12.000 hectáreas en la Laguna Corazón. El Viceministerio de Tierras informó este...

El TSJ presenta consulta al TCP sobre la Ley de las Elecciones Judiciales y pide suspender su tratamiento

La consulta de constitucionalidad fue presentada por el presidente del TSJ, Ricardo Torres, con autorización de la Sala Plena. El recurso busca conocer si la Ley de las Elecciones Judiciales aprobada por el Senado y aún estancada en Diputados...

Yungueños piden eliminar coca de Chapare; Andrónico sale en defensa del trópico

Se abre un nuevo frente de batalla entre las dos facciones del MAS. Cocaleros yungueños piden reducir y hasta eliminar la coca de Chapare. El presidente del Senado y dirigente cocalero pide que no se dejen usar Se abre un...