Página
Digital

Página Digital

martes, septiembre 19, 2023

Potosí - Bolivia

56 años
La Potencia Informativa
Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?Un mural de...

Un mural de 13 kilómetros pintado hace 12.000 años se esconde en la Amazonía

Este enorme lienzo, que habría tomado cientos o miles de años en completarse, muestra cómo el ser humano vivió entre animales gigantes hoy extintos.

Al noreste de la Amazonía de Colombia, en La Serranía La Lindosa, departamento de Guaviare, se extiende por las colinas un ‘lienzo’ de 13 kilómetros de largo que exhibe dibujos de 12.000 años de antigüedad realizados por los primeros Homo sapiens en habitar la selva tropical, cuando este territorio era una vasta sabana con arbustos y matorrales, allá cerca al final de la última Edad de Hielo.

Dicha obra de arte rupestre, una de las más grandes descubiertas en América del Sur, muestra cómo nuestros antepasados vivieron rodeados de enormes criaturas que hoy son parte de una fauna extinta en la Tierra.

Las pinturas podrían haber demorado cientos o miles de años en completarse, indicó un equipo internacional de arqueólogos que las estudiaron en 2020. S Según los moradores de la zona, el mural fue descubierto el siglo pasado por el colono don Campoelías Ballesteros, quien conservó este patrimonio hasta el final de su vida.

Arte rupestre oculto en la selva de Colombia

Las antiguas pinturas de La Lindosa se distribuyen a lo largo de ocho yacimientos como El Raudal, Nuevo Tolima, Cerro Montoya, Limoncillos y Cerro Azul. Este último, hoy un sitio de lugar turístico, contiene el mayor conjunto de pinturas: un total de 12 paneles y miles de pictografías individuales.

Los demás dibujos, en cambio, se encuentran descoloridos posiblemente por la exposición a las condiciones ambientales.

En el mural, pintado con ocre, un pigmento rojo utilizado por en las antiguas civilizaciones, se pueden apreciar mastodontes, perezosos colosales pájaros gigantes, además de camélidos, ungulados, venados, tapires, caimanes, murciélagos, tortugas, serpientes y monos.

“Las imágenes son tan naturales y están tan bien hechas que no tenemos dudas de que estás mirando un caballo, por ejemplo”, explicó José Iriarte, arqueólogo de la Universidad de Exeter y líder de la expedición, al diario británico The Guardian.

Muchos de los animales grandes de América del Sur se extinguieron probablemente debido a la caza humana y el cambio climático

En las rocas también hay figuras geométricas, huellas de manos, escenas de caza y personas interactuando con plantas y animales del territorio, lo que revelan parte de su cultura.

Algunas figuras se ubican en zonas tan altas en el acantilado que para fotografiarlas debieron utilizar drones.

Los primeros humanos en poblar la Amazonía

Según Mark Robinson, unos de los arqueólogos británicos de la expedición de 2020, las personas que pintaron las imágenes probablemente fueron uno de los primeros humanos que vivieron en el Amazonas de Sudamérica.

Se conoce que eran cazadores, recolectores y pescadores debido a los huesos y restos de plantas que fueron hallados durante las excavaciones. Además, su dieta estaba basada en frutos de palmeras, caimanes, pirañas, ranas, serpientes, capibaras y armadillos.

Si bien el mural del arte rupestre en la Serranía La Lindosa fue estudiado por primera vez en 1990, para gran parte del mundo permaneció oculta durante las dos décadas del conflicto armado interno de Colombia.

Sin embargo, tras el acuerdo de paz del Gobierno colombiano con la guerrilla de las FARC, firmado en 2016, el territorio fue abierto para expediciones de biología, geología y antropología de instituciones como la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Antioquia.

 

Fuente: LA REPÚBLICA 

Últimas Noticias

Continua leyendo

Qué saben los científicos de lo que se ve después de morir

Un nuevo estudio monitoreó el cerebro de pacientes en parada cardiaca y concluyó que las experiencias de la muerte son distintas de las alucinaciones, los delirios o los sueños La vida se acaba con la muerte y, aunque somos conscientes, intentamos no...

¿Por qué nos fascinan los extraterrestres? (Si es que existen)

Hay algo en esos hombrecillos verdes que apaga nuestro raciocinio, pero… ¿por qué? ¿Qué tienen esos descomunales ojos negros que nos encandilan? Sus pieles pálidas y verdosas se han hecho un hueco en nuestra imaginación y no podemos sacarnos de...

El colombiano que le ganó el pulso al gigante Apple

Antes de que su nombre apareciera en titulares de prensa por una disputa con la reconocida marca Apple, Wilmer Becerra había dedicado más de diez años a reparar dispositivos electrónicos. Calmaba la frustración de dueños de celulares, tabletas y...