58 años
Informando

Página Digital

viernes, enero 17, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaEn Porco construirán...

En Porco construirán la Planta Refinadora de Zinc

* Técnicamente ofrece mayores ventajas, según la comisión calificadora

Potosí, Kollasuyo Digital

Porco fue elegido como el lugar donde se construirá la Planta Refinadora de Zinc porque ofrece mejores condiciones técnicas para su funcionamiento, según el informe de la comisión calificadora, encabezada por el gerente general de la Empresa Metalúrgica de Karachipampa (EMK), Williams Ticona.

Ticona fue designado por el ministro de Minería, Marcelino Quispe, responsable del proceso de evaluación que lleva adelante la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) en este asunto, considerado estratégico por el Gobierno Nacional.

Hoy, en el salón principal de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin), presentaron un resumen de las condiciones técnicas – agua, electricidad, transporte y gas – que ofrecen Caiza D y Porco.

En relación al transporte, Porco está a 53 kilómetros de Potosí; mientras que Caiza D a 55 Km. Además, el primero de los nombrados tiene una vía férrea próxima y un camino asfaltado para exportar la producción a través del puerto de Antofagasta (Chile); en tanto que el segundo sólo cuenta con un camino ripiado.

En referencia al agua, la planta de zinc requerirá un volumen de 45 litros por segundo, por lo que Porco ofrece el líquido elemento del río San Juan y lo almacenado en la laguna Wara Wara que tiene un área de 137 km2; mientras que Caiza D tiene una laguna de 12,5 km2 de superficie.

Respecto a la electricidad, la planta requerirá de 48 megavatios y Porco ofrece la subestación Tambo, que está a unos 2,5 km. de distancia y tiene líneas de alta tensión.

Por su parte, Caiza D prevé la inversión de 82,5 millones de bolivianos – unos 11,8 millones de dólares – para contar con ese servicio. Lo que encarece el proyecto.

Finalmente, sobre la provisión de gas, la planta requerirá unos 3,4 millones de pies cúbicos de gas natural que deben empalmarse desde la comunidad de Teja Tambo.

En ambos casos demandará una inversión de 79 millones de bolivianos – unos $U$ 11.000.000 – para Porco y Bs. 90 millones – $U$ 13.000.000 – en el caso de Caiza D, según el informe oficial de la comisión calificadora.

Esta comisión fue asistida por la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (AAPOS), Servicios Eléctricos Potosí Sociedad Anónima (SEPSA) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Sobre esta decisión y los pasos a seguir, Ticona señaló que ya están trabajando en el Documento Base de Contratación (DBC), el cual estará terminado en 15 días y que servirá para conseguir el financiamiento que asegure la ejecución del proyecto estimado en 350 millones de dólares.

Esta decisión fue respaldada por el presidente de Fedecomin, Edilberto Huanaco, quien aclaró que no hubo ninguna injerencia en la decisión que tomó la Comibol.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD) Heriberto Chavarría, también expresó su aceptación esperanzado que la ejecución sea cumplida en el menor plazo previsto para generar fuentes de empleo.

Willy Alcocer Salas

Últimas Noticias

Continua leyendo

Sedes confirma el cuarto caso positivo de Covid – 19 en Potosí

La portadora habita el municipio de Tupiza Potosí, Kollasuyo Digital Huáscar Alarcón, Jefe de Epidemiologia del Servicio Departamental de Salud (Sedes), ha confirmado la existencia del cuarto caso positivo de Coronavirus de este 2025, al igual que el tercero, este...

Un guardaparques denuncia haber sido hostigado y despedido por defender las áreas protegidas de Bolivia

Marcos Uzquiano Howard lleva 25 años dedicado a cuidar su territorio. A principios de los 2000 empezó su carrera como guardaparques, y hasta hace dos semanas era el jefe de protección de la reserva de Beni, en el noreste...

Potosí se queda sin vacunas antincovid en su cadena de frío

Autoridades del SEDES piden la provisión por parte del Ministerio de Salud Potosí, Kollasuyo Digital Tras el retorno de Huascar Alarcon a la Jefatura de Epidemiologia del Servicio Departamental de Salud (SEDES), las campañas para la prevención de contagios han...