57 años
Informando

Página Digital

viernes, diciembre 20, 2024

Potosí - Bolivia

57 años
Desde 1967 - 2024

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioInternacionalColombia y la...

Colombia y la guerrilla del ELN reanudarán formalmente los diálogos de paz

Las conversaciones de paz entre el Gobierno de Gustavo Petro y la antigua guerrilla del ELN se reanudarán en noviembre.

Desde Caracas, Venezuela, este 4 de octubre las partes dieron a conocer un acuerdo de tres puntos que consta de la reinstauración de la mesa de conversaciones, retomar los avances logrados desde la firma de una agenda común en marzo de 2016 y el restablecimiento del proceso de diálogos después de la primera semana de noviembre del presente año.

Las comisiones no especificaron la fecha exacta del inicio del proceso y resaltaron que la sede de los encuentros será “rotativa” entre los países garantes, que serán Venezuela, Cuba y Noruega. Estas últimas naciones ya fueron plataformas para el acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las FARC, firmado en 2016.

Retomar las negociaciones con el ELN, que iniciaron durante el Gobierno de Juan Manuel Santos y se suspendieron durante la Administración de Iván Duque tras el mortal atentado a una escuela de Policía en Bogotá, hace parte de la propuesta bautizada como “paz total” del nuevo presidente colombiano Gustavo Petro.

“Llegar hasta la paz total es nuestro objetivo”, dijo el presidente Gustavo Petro respecto a la reanudación de las conversaciones.

El alto comisionado para la Paz de Colombia, Iván Danilo Rueda, ya había dicho en agosto que la intención del Gobierno colombiano era reanudar las negociaciones.

“El diálogo en sí mismo debe expresar los cambios y esta delegación de paz del ELN nos ha expresado y nos ha dado elementos de profunda confianza”, aseguró Rueda durante su intervención este martes, según recoge la agencia EFE.

Rueda aprovechó para agradecer al ELN haber desescalado su actuación y haber evitado las “confrontaciones armadas”.

En representación del ELN, el comandante Eliécer Chamorro, alias “Antonio García”, intervino en este anuncio y remarcó la importancia de las nuevas condiciones políticas colombianas para la reanudación del diálogo.

Los comandantes del Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN), Aureliano Carbonel, Pablo Beltrán y Antonio García, el Comisionado para la Paz del Gobierno colombiano, Danilo Rueda y el senador colombiano Iván Cepeda participan en una ceremonia de firma de documentos tras anunciar nuevas conversaciones de paz, en Caracas, el 4 de octubre de 2022.
Los comandantes del Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN), Aureliano Carbonel, Pablo Beltrán y Antonio García, el Comisionado para la Paz del Gobierno colombiano, Danilo Rueda y el senador colombiano Iván Cepeda participan en una ceremonia de firma de documentos tras anunciar nuevas conversaciones de paz, en Caracas, el 4 de octubre de 2022. © AFP

“Creemos que, con esta oportunidad, las nuevas circunstancias políticas de Colombia han permitido reiniciar las negociaciones”, dijo García a los periodistas.

García también apuntó que el ELN es una parte “contratante” de las negociaciones y que debe dar el visto bueno a todos los puntos que se negocien para que sean válidos, en alusión a los acuerdos de la Habana de 2016 que llevaron al Acuerdo de Paz -y que el ELN no reconoce por no haber participado en ellos-.

Respecto a la posibilidad de alto al fuego bilateral, ambas partes argumentaron que todavía están en “construcción de confianza”, pero que lo que se acuerde, se cumplirá.

Tanto los comandantes García y Beltrán, como el alto comisionado para la paz de Colombia, Danilo Rueda, firmaron la declaración para volver a las conversaciones.

Intentos fallidos y estancamiento: los gobiernos de Juan Manuel Santos e Iván Duque

El proceso de paz tiene una historia que se remonta a años atrás. En concreto, el del ELN es un caso muy particular, ya que no ha conseguido acogerse al proceso como sí lo han hecho otras guerrillas, como las FARC.

“El 22 de agosto de 2012 se inició el proceso de las negociaciones”, dijo García durante su intervención este martes desde Venezuela.

Pero, a pesar de llevar años allanando el terreno y en conversaciones, las negociaciones oficiales entre el Estado de Colombia y el ELN empezaron con la Administración de Juan Manuel Santos, concretamente el 7 de febrero de 2017 en Quito, Ecuador.

Pablo Beltrán, nombre de guerra del negociador de paz de la guerrilla izquierdista del Ejército de Liberación Nacional (ELN), habla con la prensa al comenzar la segunda ronda de conversaciones de paz con el gobierno colombiano, en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Quito, Ecuador, en junio de 2017.
Pablo Beltrán, nombre de guerra del negociador de paz de la guerrilla izquierdista del Ejército de Liberación Nacional (ELN), habla con la prensa al comenzar la segunda ronda de conversaciones de paz con el gobierno colombiano, en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Quito, Ecuador, en junio de 2017. © AFP

Ambas partes cedieron. El Gobierno de Santos concedió varios indultos a guerrilleros encarcelados y el ELN liberó al excongresista Odín Sánchez.

Llegaron hasta cuatro rondas de negociaciones en Quito y, a pesar de las acusaciones cruzadas de sabotear el acuerdo, el 4 de septiembre de 2017 consiguieron llegar a un alto el fuego hasta enero del 2018.

“Hoy, 4 de septiembre, exactamente cinco años después de que anunciamos el acuerdo marco con las FARC que nos condujo a la paz con esa organización guerrillera vamos a firmar en Quito, después de intensas negociaciones que terminaron esta madrugada, un acuerdo para declarar un cese al fuego y de hostilidades bilateral con el ELN”, anunció Santos sobre el acuerdo conseguido en Quito.

El 9 de enero, un día después de caducar el alto el fuego, el ELN reanudó sus ataques y la quinta ronda de negociaciones se estancó. Más tarde, en marzo de ese año, se reactivó pero Ecuador decidió retirarse como país garante, tras el asesinato de varios ecuatorianos en Colombia.

Esta ronda terminó en junio de 2018 en Cuba -nuevo país garante-, pero sin acuerdo de cese de hostilidades. Santos comenzó una sexta ronda pero esta nunca terminó tras la elección de Iván Duque al ser elegido como nuevo presidente.

Y si con Santos las negociaciones se habían estancado, con el Ejecutivo de Duque llegarían a su fin. El mandatario de derecha ya había avisado que impondría nuevas condiciones a la guerrilla: entregar a los secuestrados sin negociar y cesar de inmediato sus acciones terroristas y criminales.

El entonces presidente de Colombia, Iván Duque, acompañado por su antiguo ministro de Defensa, Guillermo Botero, instó de nuevo a Cuba, de gobierno comunista, anfitriona y uno de los garantes del proceso de paz, a enviar a casa a los rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que se encontraban en La Habana tras un mortal atentado con coche bomba.
El entonces presidente de Colombia, Iván Duque, acompañado por su antiguo ministro de Defensa, Guillermo Botero, instó de nuevo a Cuba, de gobierno comunista, anfitriona y uno de los garantes del proceso de paz, a enviar a casa a los rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que se encontraban en La Habana tras un mortal atentado con coche bomba. © Juan Barreto / AFP

Duque ni siquiera llegó a mandar a un equipo negociador a La Habana, donde se suponía que seguían las conversaciones. El atentado del ELN contra la escuela de policía General Santander del 17 de enero de 2019, que se saldó con al menos 23 muertos y más de 80 heridos, supuso el punto final de las negociaciones.

Duque disolvió el proceso de paz, reemitió las órdenes de captura de los guerrilleros y solicitó a Cuba la extradición de Pablo Beltrán, el segundo comandante del ELN.

Los detractores del Gobierno de Duque sostienen que el presidente de derechas nunca tuvo intención de negociar desde un primer momento. Sin ir más lejos, Cuba -uno de los países garantes en las antiguas y actuales negociaciones- lo acusó de desarrollar “acciones hostiles” en su contra, por albergar a los negociadores del ELN durante casi tres años.

Cuba tuvo un rol crucial en el proceso de paz entre las FARC y el gobierno de Santos, al ser uno de los países garantes y sede de las conversaciones que culminaron con un acuerdo de paz en 2016.

¿Qué diferencia al ELN de otras guerrillas como las FARC?

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) fue fundado en 1964 por sacerdotes católicos radicales, inspirados en la Revolución Cubana. A diferencia del origen campesino de las FARC, el ELN, enemigo declarado de la industria petrolera y minera, tiene en sus inicios integrantes con formación universitaria que se han mostrado más exigentes a la hora de sentarse a negociar.

Según el mismo alias Antonio García, el ELN -segunda guerrilla más grande del país por detrás de las FARC- tiene “motivaciones políticas, éticas, estructura de mando y responde por sus actos”.

“Los otros grupos tienen otra historia, algunos negociaron y otros se retiraron. Otros no forman parte de organizaciones con base política, son grupos criminales y redes de narcotráfico”, apuntó el comandante García.

Y, si bien es cierto que las FARC y otras guerrillas han tenido más nexos con el narcotráfico, el ELN se ha mantenido más alejada de este tipo de actividades ilegales.

Esta combinación de imágenes creada el 26 de noviembre de 2017 muestra a miembros del Frente de Guerra Occidental "Omar Gómez" de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) fotografiados en un campamento a orillas del río San Juan, departamento del Chocó, Colombia, entre el 19 y el 21 de noviembre de 2017.
Esta combinación de imágenes creada el 26 de noviembre de 2017 muestra a miembros del Frente de Guerra Occidental “Omar Gómez” de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) fotografiados en un campamento a orillas del río San Juan, departamento del Chocó, Colombia, entre el 19 y el 21 de noviembre de 2017. © Luis Robayo / AFP

Otro punto fundamental para las negociaciones es su cosmovisión compartida con el Gobierno de izquierdas de Gustavo Petro. Tanto el Ejecutivo, como la guerrilla, destacaron desde Venezuela la importancia de la “participación popular” en los acuerdos.

“Esto no se trata de un problema exclusivamente de las armas. Debemos atacar las causas que originaron el conflicto armado, que son: la desigualdad, la falta de democracia o la inequidad social”, sentenció García.

Ahora está por ver en qué queda esta intención de volver a un “camino que se base en el derecho internacional y siga la Agenda 30 de marzo de 2016”. Un acuerdo que, de darse, marcaría un antes y un después en el proceso de paz de Colombia.

Con EFE y medios locales

Últimas Noticias

Continua leyendo

Caravana navideña de la Policía recibe alagos de la ciudadanía

Los niños fueron quienes más disfrutaron del espectáculo Potosí, Kollasuyo Digital Con trajes coloridos, alegría y bastantes regalos, los miembros del verde olivo realizaron la tercera versión de la caravana navideña policial que estuvo acompañada de la carrera de botargas. El...

Proyecto de descongestionamiento vehicular del mercado Uyuni será terminado la próxima semana

* Anticipan que las nuevas rutas a utilizarse incluyen las avenidas Litoral y Sevilla Potosí, Kollasuyo Digital La próxima semana será terminado el proyecto de descongestionamiento del transporte urbano en el mercado Uyuni, anticipó hoy el jefe municipal de Tráfico y...

Postulantes a Medicina rendirán su PSA este viernes

* Más de un millar de aspirantes rindieron examen hoy en la UATF Potosí, Kollasuyo Digital Decenas de postulantes a la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) se someterán este viernes a la Prueba de Suficiencia Académica...