22 de febrero (Urgente.bo).– Los casos de dengue en el país rozan casi los 9.000; la epidemia hace de las suyas, especialmente, con el serotipo DENV-2. El jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo, aseveró que el cruce de dos cepas agrava los síntomas y el paciente incluso puede perder la vida. La fiebre podría alcanzar hasta los 40 grados.
El dengue es un virus de la familia Flaviviridae y tiene cuatro serotipos distintos: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV‑4. Armijo explicó que la cepa DENV 1 produce una enfermedad benigna que se manifiesta por fiebre, dolor de estómago, de articulaciones y que se resuelve fácilmente en la persona.
En Bolivia, de acuerdo a los reportes médicos, predomina el serotipo DENV-2 que produce complicaciones mayores.
“Esta cepa DENV-2 presenta este tipo de cuadros graves de la enfermedad, estos van a ser más agudos en la medida en que la persona haya ya contraído anteriormente el mismo virus. Se sabe que el cruce de dos cepas agrava el cuadro sintomático y son esos casos los que se complican y los que pueden dar cuadros con hemorragia y llevar incluso a la persona a situaciones complicadas que pueden hacerle perder la vida”, dijo Armijo a Urgente.bo.
Entre el cuadro sintomático, añadió que todos los pacientes con dengue presentan fiebre, la misma puede ser de 38.5 grados cuando la enfermedad es ligera, pero cuando se hace más grave, la fiebre es más alta y se llega a presentar calenturas de hasta 40 grados centígrados.
Los pacientes también tienen dolores de estómago, dolores articulares y de cabeza.
“En esos cuadros que se caracterizan por la gravedad de la enfermedad, incluso puede aparecer hemorragias, sea en los ojos, en la boca, en las mucosas o diarreas acompañadas de hemorragias”, añadió.
La autoridad en salud expuso que los cuadros que se acompañan de diarrea o hemorragias no es signo de que el paciente ya no pueda recuperarse, ya que mucho depende de cómo se realiza el manejo clínico.
Expuso que por los síntomas, el dengue puede confundirse con varias enfermedades y, por lo tanto, la única forma de hacerse un diagnóstico diferencial es realizar exámenes de laboratorio.
Fuente: URGENTE.BO