58 años
Informando

Página Digital

jueves, enero 16, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalJóvenes profesionales no...

Jóvenes profesionales no encuentran empleo en Tarija

Autoridades universitarias reconocen que actualmente tener una profesión no te garantiza un espacio laboral, esto debido a la alta tasa de desocupación que existe en el departamento

La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) en la gestión 2022 ha graduado a 1.069 jóvenes profesionales, se estima que un número similar se titulan de las universidades privadas en Tarija. Sin embargo, todos ellos tienen un factor en común, la falta de oportunidades laborales: aunque desde la Federación Departamental de Profesionales de Tarija (FDPT) no tiene una estadística, reconocen que la mayoría de estos termina migrando a otras regiones, o en su defecto, terminan trabajando sin ejercer su carrera.

Aunque los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), a través de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) la cual proporciona información estadística trimestral y mensual, sobre el comportamiento de la desocupación, la oferta y la movilidad de trabajo en el ámbito urbano y rural, señalan que la tasa de desempleo en Tarija ronda el 8%. Profesionales y empresarios privados de Tarija discrepan con estos datos, estos últimos en entrevistas pasadas señalaron que la desocupación supera el 30%.

El presidente de la FDPT, Rodolfo Caballero, explica que la situación de los espacios laborales en Tarija, es un tema complicado. Enfatizó que en el departamento son escasas las fuentes laborales.

“Esto se da por factores como, la falta de planificación y de políticas integrales, (debemos) olvidarnos de los recursos hidrocarburíferos pensando que esa es la solución, sino que tenemos que ver otros caminos de gestión pública, gestión productiva y de planificación, que puedan generar estos espacios laborales”, señaló.

Caballero manifestó que la preocupación no solamente es por los jóvenes profesionales, sino por todos los profesionales. Argumentó que desde la Federación se está buscando que los profesionales ejerzan legalmente su profesión, haciendo que cada titulado pueda registrarse para ejercer su tarea.

“Porcentualmente no podemos decir cuánto de los jóvenes profesionales encuentran algún espacio laboral. (…) pero según los datos del INE, que no son muy creíbles, ellos dicen que la desocupación es del 8%, pero nosotros creemos que está bordeando el 10%, porque cuando nosotros hablamos con otros entes colegiados, estos manejan datos que la desocupación supera el 10%”, explicó.

Caballero hizo énfasis, que si no fuese por el espacio público, el índice de desocupación sería mayor, ya que las empresas privadas tienen espacios laborales limitados. Agregó que la informalidad tiene mucha cabida para las personas desempleadas.

“La crisis del sector profesional es preocupante en todo el departamento, por eso en algún momento advertíamos, incluso con datos del INE, que del 100% de las empresas que actualizan sus patentes para ejercer su actividad empresarial o profesional, se tiene una migración del 80%, sino que se trasladan al interior”, afirmó.

La UAJMS gradúa mil profesionales al año

El promedio de profesionales titulados de la UAJMS anualmente es de 1.000 estudiantes. Datos de la gestión 2021 dan cuenta que hubo un total de 1.724, mientras que en el 2022 fueron 1.069. Sin embargo, autoridades universitarias reconocen que actualmente tener una profesión no te garantiza un espacio laboral.

La encargada de la Unidad de Admisiones y Registros de la UAJMS, Janeth Jiménez, reconoce que año tras año la comunidad universitaria y la población profesional va en aumento en el departamento, por lo que advierte mayor competitividad para ocupar algún campo laboral.

Detalló que actualmente la UAJMS tiene una población estudiantil de 22.310 alumnos, de estos, 18.651 son antiguos y 3.659 son los que ingresaron en la presente gestión.

En complemento, desde la Federación Departamental de Profesionales de Tarija, piden tanto al Gobierno Nacional, Gobernación y gobiernos municipales, encarar políticas públicas para generar fuentes de empleo en el departamento, de esta manera evitar la migración de profesionales al interior del país, tal como viene sucediendo actualmente.

Fuente: EL PAÍS 

Últimas Noticias

Continua leyendo

Evo Morales no se presentará a la audiencia por caso trata de personas, afirman dirigentes

La Paz, 16 de enero de 2025 (ANF).- La Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (FSUTCC) y un asambleísta del MAS-evista anunciaron que el expresidente Evo Morales no se presentará a la audiencia de medidas cautelares, este...

Reprograman para febrero la reinstalación del juicio de Camacho y Pumari por los hechos de 2019

En el documento señala que este viernes no estará una juez por baja médica. La nueva fecha ahora está programada para el 10 de febrero. Este viernes 17 de enero de 2025 debía reinstalarse el juicio por el caso de...

El evismo determinará acciones el 22 de enero si el Gobierno no atiende sus demandas

16 de enero (Urgente.bo)- Tras entregar su pliego petitorio en la Casa Grande del Pueblo, el evismo anunció que el Gobierno tiene hasta el 22 de enero para dar una respuesta. El sector aseguró que ese día determinarán acciones. “Vamos...