- Padre denuncia obstáculos en la evaluación de su hijo y docentes hablan de presiones en etapa final de la gestión escolar
Potosí, Kollasuyo Digital
Un padre de familia denunció presuntas irregularidades en el proceso de inscripción y evaluación de su hijo adolescente en el Colegio Juan Francisco Borges de Betanzos. El caso ha generado preocupación por un posible intento de favorecer al estudiante con la aprobación del curso, cuando la gestión educativa se encuentra en su fase final.
El conflicto
El estudiante fue inscrito en octubre de 2025 y recién incorporado al sistema educativo en noviembre, a pocas semanas de concluir el año escolar. A pesar de ello, se le exige rendir las pruebas correspondientes a los tres trimestres, situación que ha derivado en tensiones con la dirección y parte del plantel docente.
El padre, identificado como Jorge, sostiene que su hijo está legalmente inscrito, pero acusa a la administración del colegio de imponer obstáculos y vulnerar derechos al convocar a la Junta Escolar para tratar aspectos privados del adolescente.
Posiciones enfrentadas
- El padre denunció que algunos docentes se negaron a evaluar al estudiante por falta de instructivos, llegando incluso a plantear la intervención de un notario.
- Miembros de la Junta Escolar y docentes manifestaron sentirse amedrentados por las exigencias del padre, quien habría solicitado la salida de dirigentes de padres de familia de la dirección.
- La Dirección Departamental de Educación de Potosí deberá determinar si la inscripción tardía y las evaluaciones pendientes constituyen una vulneración de derechos o un intento de favorecer indebidamente al estudiante.
Escenario educativo
El caso del Colegio Juan Francisco Borges revela posibles irregularidades en la inscripción y evaluación de estudiantes en etapa de cierre de gestión escolar. Mientras el padre exige el cumplimiento de la ley y la protección de su hijo, los docentes y autoridades educativas advierten que la presión para aprobar cursos sin cumplir requisitos podría sentar un precedente negativo en el sistema educativo.
La resolución de este conflicto será clave para garantizar transparencia y equidad en la educación potosina.

