- Productores agrícolas denuncian 20 años de perjuicio ambiental y reducción del 50% en la producción
Potosí, Kollasuyo Digital
Agricultores del municipio de Caiza D, en la región sur de Potosí, resolvieron tomar físicamente los ingenios mineros de Bellavista como medida de presión para frenar la contaminación que afecta sus cultivos y fuentes de agua. La decisión fue asumida en un encuentro regional realizado ayer en la comunidad de Bellavista, con la participación de organizaciones campesinas y ambientales.
Marvin del Monte, presidente del Comité de Defensa del Medio Ambiente de Potosí, explicó que desde hace más de 20 años las comunidades han reclamado ante el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y las gobernaciones departamentales acciones concretas para detener la contaminación minera. “Hemos agotado esas vías y no hemos encontrado soluciones. Yo estoy en el activismo 20 años, pero antes de mí han estado otros 20 años luchando en defensa del medio ambiente”, señaló.
Los comunarios denunciaron que la contaminación de los ríos por pasivos ambientales y operaciones mineras ha reducido en un 50% la producción de hortalizas y frutales, afectando directamente la economía agrícola de la zona.
Impacto ambiental
La expansión de ingenios y la construcción de nuevos diques de colas en Bellavista generan preocupación por el riesgo de filtraciones y vertidos tóxicos hacia el río Tumusla, fuente de agua para riego y consumo humano. Informes del Ministerio de Medio Ambiente y Agua reconocen que Potosí es uno de los departamentos con mayor número de pasivos ambientales mineros, muchos de ellos sin procesos de remediación adecuados.
De acuerdo con reportes de la Defensoría del Pueblo, las comunidades campesinas de Caiza D han presentado reiteradas denuncias sobre la contaminación de aguas superficiales y la falta de respuesta institucional.
Posición de las autoridades
La Gobernación de Potosí anunció que evaluará la situación y recordó que existen normativas ambientales que obligan a las empresas mineras a presentar planes de mitigación. Sin embargo, organizaciones sociales cuestionan la falta de fiscalización efectiva y la ausencia de proyectos de remediación en la zona.
El Ministerio de Medio Ambiente y Agua mantiene programas de monitoreo de calidad de agua en cuencas mineras, pero no ha emitido hasta ahora un pronunciamiento específico sobre Bellavista u otra región en particular del departamento.
Escenario de conflicto
La decisión de los agricultores de tomar físicamente los ingenios marca un punto de inflexión en el conflicto socioambiental de Caiza D. El Comité de Defensa del Medio Ambiente advirtió que la medida se encuentra en “fase de emplazamiento”, mientras las comunidades esperan una respuesta inmediata de las autoridades nacionales y departamentales.

