Ante la persistencia de riesgos zoonóticos y como parte de una estrategia nacional de contención, el Gobierno Autónomo Municipal de Potosí, a través de su Dirección de Salud y la Unidad de Zoonosis, ha confirmado la realización de la Campaña Masiva de Vacunación Antirrábica para este sábado 29 y domingo 30 de noviembre.
El lanzamiento oficial de la cruzada sanitaria se realizó en un acto público que combinó la urgencia del mensaje preventivo con una demostración de habilidades de la Unidad de Adiestramiento de Canes (dependiente de la Policía Boliviana), buscando atraer la atención de las familias potosinas hacia la tenencia responsable.
Según datos del Servicio Departamental de Salud (SEDES) y la coordinación nacional, se han dispuesto más de 95.000 dosis específicamente para el municipio y el departamento de Potosí.
Para garantizar el éxito de la campaña, se desplegarán brigadas móviles y se habilitarán puntos fijos en lugares estratégicos de la ciudad, operando generalmente entre las 08:00 y las 16:00 horas. Los puntos clave incluyen:
* Plazas principales: Plaza 10 de Noviembre y plazuelas zonales.
* Centros de Salud: San Roque, San Gerardo, Villa Venezuela, Plan 40, Pary Orcko, Cantumarca y San Cristóbal, entre otros.
* Mercados: Puntos de alta afluencia como el Mercado Uyuni y Mercado Chuquimia.
Juan José Baspineiro, Secretario de Desarrollo Humano del municipio, enfatizó la gravedad de la enfermedad durante el acto central.
“La rabia es mortal y su prevención es responsabilidad de todos. Invitamos a la población a no bajar la guardia y acudir a vacunar a sus mascotas y también a los canes comunitarios que habitan en nuestros barrios” destacó la autoridad.
Baspineiro hizo un llamado especial a la solidaridad con los “canes comunitarios” (perros en situación de calle que son alimentados por vecinos), instando a las juntas vecinales a organizarse para llevar a estos animales a los puntos de inmunización.

Requisitos y Recomendaciones
Las autoridades de Zoonosis recordaron a la población los requisitos para la inoculación:
1. Edad: Se vacunará a perros y gatos a partir del primer mes de edad.
2. Estado de salud: Las mascotas deben estar sanas al momento de recibir la dosis.
3. Seguridad: Se recomienda llevar a los perros con correa y bozal (si son de razas fuertes) y a los gatos en canastillas o bolsas de mercado seguras para evitar fugas por estrés.
La campaña de este fin de semana en Potosí se alinea con el esfuerzo del Ministerio de Salud, que ha movilizado más de 25.000 brigadas a nivel nacional para cerrar la gestión 2025 con altas coberturas de inmunización.

