- La Huida a Egipto y La Virgen de la Candelaria retornan al templo potosino tras 23 años
Potosí, Kollasuyo Digital
En un emotivo y trascendental acto cultural, dos valiosas pinturas coloniales —La Huida a Egipto y La Virgen de la Candelaria— regresaron finalmente a su hogar original en la Iglesia San Martín de Tours, en pleno centro histórico de la capital potosina, tras haber sido robadas en 2002 y repatriadas desde Estados Unidos en 2015. La restitución se concretó después de un largo proceso de gestión que culminó exitosamente ayer viernes, en el marco del “USA Weekend, celebrando a Potosí”.

Una misión cultural con final feliz
La arquitecta y gestora cultural potosina Amparo Miranda, principal impulsora de esta iniciativa, describió el acontecimiento como una “misión cumplida”, destacando el arduo trabajo que se desarrolló durante varios años.
“Hoy ha sido un día muy importante, logramos concluir una misión cultural de manera exitosa. A partir del año 2023 una idea empezó a forjarse y hoy es una realidad: conseguir un sistema de seguridad para San Martín de Tours. Es una historia larga pero con final feliz”, expresó emocionada.

El proceso se inició en 2023, cuando Miranda envió una solicitud formal a la Embajada de Estados Unidos en Bolivia para gestionar la instalación de un moderno sistema de seguridad en la iglesia, requisito indispensable para avanzar hacia la recuperación de los lienzos.

La respuesta fue positiva. El 8 de noviembre de 2024, la jefa de misión de la Embajada, Dra. Debra Hevia, anunció oficialmente que el sistema sería financiado e instalado en la gestión 2024. Para febrero de 2025, el equipamiento ya estaba completamente operativo.

La segunda etapa: la restitución de las obras
Con la seguridad garantizada, el equipo gestor activó la segunda fase: solicitar al Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización la devolución de las dos pinturas, que tras ser repatriadas en 2015 habían quedado bajo custodia temporal en el Museo de la Casa de Moneda.

En octubre de 2024, el Ministerio confirmó que la Iglesia San Martín había cumplido todos los requisitos legales y técnicos. Con ello, la restitución fue declarada procedente, permitiendo organizar el embalaje y retorno de las obras.

Ayer viernes 21 de noviembre, en un acto solemne, la Embajada de Estados Unidos —representada por la Dra. Debra Hevia y la agregada cultural Robyn Remeika— entregó oficialmente el sistema de seguridad y participó del descubrimiento de una placa conmemorativa por la colaboración brindada.

Por su parte Monseñor Renan Aguilera Arroyo señaló que “es emocionante que después de 23 años estas dos pinturas emblemáticas vuelvan a su casa de donde nunca debían haber salido”. Agradeció a la embajada americana por haber gestionado la devolución de las pinturas y haber instalado un moderno sistema de seguridad en el templo de San Martín.

Un aporte de 19.000 dólares para la preservación del patrimonio
La Embajada de Estados Unidos destinó 19.000 dólares para instalar un sistema de seguridad de última generación, cuyo funcionamiento permitió la aprobación de la restitución.
“Estamos muy orgullosos de contribuir a este momento histórico. Estas pinturas, de un valor incalculable, finalmente regresan a su hogar, donde podrán ser admiradas y protegidas. Este proyecto refleja nuestra amistad con Bolivia y nuestro compromiso con la preservación de su rica historia cultural”, afirmó la jefa de misión, Debra Hevia.

Un día memorable para la historia potosina
La jornada concluyó con la emoción de ver nuevamente las obras instaladas en su templo original, donde permanecerán bajo estrictas medidas de seguridad.
“Como potosina, gestora cultural y católica, me siento muy contenta de haber aportado para lograr el resultado de hoy. Fue un día memorable”, finalizó Miranda.

Tras 23 años de ausencia, La Huida a Egipto y La Virgen de la Candelaria vuelven a iluminar el patrimonio artístico de la histórica iglesia de San Martín de Potosí.
Celebración cultural: USA Weekend en Potosí
La entrega se desarrolló durante el “USA Weekend, celebrando a Potosí”, un programa cultural impulsado por la Embajada en el marco del Festival Internacional de la Cultura (FIC) de la Gobernación.

Las actividades se realizan el 21 y 22 de noviembre en el Teatro IV Centenario e incluyen:
- Concierto especial celebrado la amistad boliviano–estadounidense.
- Proyección de una comedia clásica del cine norteamericano.
- Sesiones abiertas de clubes de inglés.
- Feria de mujeres emprendedoras del programa AWE.
- Expo de exbecarios de programas de intercambio internacional.
- Asesoría académica mediante EducationUSA para estudiantes interesados en programas de pregrado y posgrado en EE.UU.
Potosí celebra así su mes aniversario y se suma al camino hacia el bicentenario de Bolivia con actividades que fortalecen el intercambio cultural, la educación y el emprendimiento.

