58 años
Informando

Página Digital

miércoles, noviembre 19, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaGasto millonario para...

Gasto millonario para estabilizar el Cerro Rico de Potosí en 5 años

  • COMIBOL estima ese tiempo para mitigar hundimientos y evitar un colapso estructural

Potosí, Kollasuyo Digital

La Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) presentó ante la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Potosí un plan que requiere cinco años (2025-2030) para mitigar el 100% de los hundimientos en el Cerro Rico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987. La propuesta busca frenar el deterioro geológico causado por más de 480 años de explotación minera.

Hundimientos del Cerro Rico

Según el informe técnico CITE: OTP-GRPT-IT-513/2025, el macizo presenta 126 hundimientos activos, de los cuales 22 ya fueron soterrados y 43 están en proceso de mitigación. El objetivo es estabilizar la estructura mediante relleno seco, trasladando material desde los desmontes de Pailaviri y otras áreas cercanas.

Un cronograma en tres fases

El plan contempla tres etapas:

  1. Traslado de material de desecho: más de 718.000 m³ de detritos y residuos metalúrgicos.
  2. Cobertura impermeable: entre 0,6 y 1 metro de espesor, equivalente al 10% de los 79.000 m³ requeridos.
  3. Relleno estructural: con 15.000 m³ de tierra y roca triturada, similar a la composición original del cerro.

Para garantizar la estabilidad, se habilitarán cuatro áreas de control, incluyendo monitoreo ambiental, limpieza de pendientes y supervisión geotécnica. El proyecto también prevé el uso de 12 volquetas, tres palas cargadoras, una excavadora y un carro cisterna, con un costo estimado de Bs 36,9 millones.

Un desafío histórico

El Cerro Rico enfrenta una crisis sin precedentes: 148 hundimientos identificados, siete de gran magnitud, según estudios recientes. La mayoría son pequeños, pero los más grandes representan riesgo de colapso en la cúspide, donde trabajan más de un centenar de mineros. Expertos advierten que la zona denominada “Sombrero de Hierro” podría desplomarse si no se actúa con urgencia.

Hundimientos del Cerro Rico

Desde 2022, COMIBOL ha trasladado más de 500.000 toneladas de relleno seco, movilizando un promedio de 1.500 toneladas diarias con apoyo de cooperativas mineras. Este esfuerzo permitió mitigar 55 hundimientos sobre la cota 4.400, pero el deterioro continúa debido a décadas de explotación y minería ilegal.

Presión judicial y control institucional

La intervención responde a la Sentencia Constitucional 1062/2022, que obliga al Estado a preservar la integridad del Cerro Rico. El incumplimiento ya derivó en sanciones: la justicia ordenó congelar cuentas bancarias de autoridades del Ministerio de Minería y COMIBOL, además de imponer multas personales por no ejecutar medidas de preservación en los plazos establecidos.

Lo que se espera

El plan busca garantizar la estabilidad geológica del Cerro Rico, proteger su valor histórico y evitar un colapso que pondría en riesgo vidas humanas y el patrimonio cultural de Bolivia. Además, se proyecta migrar gradualmente las operaciones mineras por encima de la cota 4.400, en coordinación con cooperativas y autoridades locales.

FOTOS: COMIBOL

Últimas Noticias

Continua leyendo

Decenas de familias se encuentran aisladas por siete derrumbes en la carretera a los Yungas

En el sector de Las Mercedes, buses interprovinciales y decenas de familias se encuentran aisladas por los derrumbes del camino los Yungas - La Paz. Piden a las autoridades la llegada de maquinaria pesada para restablecer las vías En la...

Aparece un denominado Comité Nacional de Defensa del Litio que presenta proyecto de ley para garantizar soberanía y regalías justas

El comité propone un marco regulatorio, mayor control regional y regalías superiores al 3% vigente Potosí, Kollasuyo Digital El Comité Nacional de Defensa del Litio, integrado por representantes de Potosí y Oruro, presentó ante la Asamblea Legislativa Plurinacional el Proyecto...

Dictan seis meses de detención preventiva para Juan Carlos Huarachi, exdirigente de la COB

La audiencia cautelar se desarrolló este martes desde las 15:30. El hombre que estuvo al frente de la COB por casi ocho años, fue imputado por tres delitos A poco más de un mes de haber dejado el cargo como...