58 años
Informando

Página Digital

sábado, noviembre 15, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalTransporte pesado pide...

Transporte pesado pide “reunión urgente” con el presidente Paz para hablar sobre la subvención de combustibles

El dirigente Domingo Ramos señala que el 2016 advirtieron a Evo y Luis Arce que la subvención iba a traer problemas a la economía de Bolivia. Esperan la respuesta del Gobierno a la reunión solicitada con el presidente

Tras la confirmación que realizó el ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, sobre el fin de la “subvención ciega” a los combustibles, el dirigente del transporte pesado, Domingo Ramos, señaló que su sector envió una carta al presidente Rodrigo Paz para sostener una reunión con el Gobierno para hablar del subsidio a los carburantes y otros temas relacionados.

“Queremos la reunión urgente con el primer mandatario del país, quienes vamos a ir a reunirnos con el presidente vamos a ser los verdaderos actores, empezando de los choferes asalariados, propietarios que realmente tenemos problemas grandes”, manifestó Ramos, en contacto con UNITEL.

El dirigente señaló que la semana pasada enviaron una carta al presidente Paz, solicitando la reunión y están atentos a la convocatoria para un encuentro.

Las palabras de Ramos se producen luego que el ministro Espinoza señaló el viernes en POV de UNITEL que “la subvención tal como está ahora es insostenible”. Señaló que un 30% se va al contrabando y a la corrupción.

El dirigente también señaló que el 2016, cuando presidía el país Evo Morales y Luis Arce ejercía de ministro de Economía, el transporte pesado advirtió que la subvención iba a afectar a la economía de Bolivia y propusieron que se elimine paulatinamente.

“Hoy por hoy no hubiéramos tenido este tipo de problemas, pero sabemos que no han hecho caso a nuestras observaciones y ahora estamos en este desmedro económico”, sentenció Ramos.

El dirigente puso en duda los beneficios de la subvención. Señala que debido a la escasez de los combustibles, los minibuses prefieren trabajar con “trameajes” lo que eleva mucho más el costo que deben pagar los ciudadanos por el servicio de transporte público.

“Para llegar hasta donde yo vivo, Tilata, tengo que utilizar tres minibuses en la noche. Quiere decir que el pasaje es Bs 4,50 a partir de las 19:00”, manifestó.

Fuente: Unitel 

Últimas Noticias

Continua leyendo

Elecciones en Chile: uno por uno, los ocho candidatos a presidente

El país vive uno de sus comicios más polarizados, con Jeannette Jara (Partido Comunista) y José Antonio Kast (Partido Republicano) como principales contendientes, mientras la ciudadanía expresa preocupación por la seguridad y la economía Los chilenos acudirán a las urnas este...

Defensoría de la Niñez y Adolescencia lamenta fallecimiento de un menor en interior mina

Anuncian drásticos controles para evitar mas fatalidad como esta Potosí, Kollasuyo Digital La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA), mediante su coordinadora Wara Berazain informó que en horas de la madrugada de este miércoles se recibió la notificación del...

Diálogo judicial solicita 5% de los recursos del TGN y exige suspender a los magistrados autoprorrogados

La mesa dos concluyó en solicitar que el Ejecutivo otorgue el 5% de los recursos del TGN, se remitirá un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa para que se efectivice esa propuesta. La Paz, 14 de noviembre de 2025...