58 años
Informando

Página Digital

miércoles, noviembre 12, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaMercado Chuquimia: una...

Mercado Chuquimia: una inversión millonaria que impulsa el desarrollo de Potosí, pero enfrenta desafíos administrativos

Potosí, Kollasuyo Digital

La construcción del Mercado Chuquimia se perfila como una de las obras más importantes para el desarrollo económico de la ciudad de Potosí. Con una inversión total de 44.007.730 bolivianos, financiada en un 80 % por la Gobernación y el resto por el Gobierno Municipal de Potosí, este moderno proyecto busca ofrecer un espacio digno, ordenado y funcional para los comerciantes locales que por años trabajaron en condiciones precarias.

Avance de la obra

Durante una inspección reciente, la asambleísta departamental Azucena Fuertes Mamani constató que el mercado se encuentra en fase de conclusión. Actualmente, cerca de 50 obreros trabajan en los detalles finales de instalación eléctrica, gas, pintura y colocación de la cubierta de vidrio, con la expectativa de que el mercado pueda inaugurarse a finales de este año.

La nueva infraestructura contempla sectores específicos para cada rubro comercial, escaleras eléctricas y graderías, lo que convertirá al Mercado Chuquimia en una de las edificaciones más modernas del departamento.

Nuevas áreas y oportunidades económicas

El proyecto incorpora cinco áreas nuevas que podrían generar al menos tres millones de bolivianos anuales, siempre y cuando sean administradas de forma transparente por la Alcaldía. Entre los espacios más destacados están:
• Estacionamiento para 88 vehículos, con una proyección de ingresos de hasta medio millón de bolivianos anuales.
• Zona de transporte interprovincial, que facilitará la conexión con los balnearios y poblaciones cercanas.
• Cancha de futsal, destinada a fomentar el deporte.
• Parvulario, para la educación y cuidado infantil.
• Salón de eventos, apto para reuniones y actividades comunitarias.

Además, las baterías de baño del mercado también se proyectan como una fuente importante de ingresos. Según la asambleísta Fuertes, con una gestión adecuada podrían generar hasta un millón de bolivianos al año.

Problemas administrativos y retrasos

Pese al evidente avance, la construcción del mercado ha enfrentado retrasos administrativos. La obra debía entregarse el 10 de noviembre, pero la fecha se postergó hasta finales de 2025.
Fuertes atribuyó esta situación a la inestabilidad institucional dentro de la Alcaldía, marcada por los constantes cambios de autoridades que han dificultado los trámites y la ejecución eficiente del proyecto.

Críticas al Concejo Municipal

Durante su visita, la asambleísta expresó su preocupación por la crisis interna del Concejo Municipal, señalando que los intereses personales de algunos concejales estarían obstaculizando el avance de obras prioritarias.

Asimismo, recordó el compromiso incumplido de 2021 por parte del maestro Oporto, quien se ofreció a donar 3 millones de bolivianos para un archivo de la Casa de la Moneda. El proyecto no se concretó debido a la falta de colaboración del Concejo para la cesión del terreno, un hecho que, según Fuertes, refleja la falta de coordinación entre autoridades locales.

Gestiones nacionales y visión de desarrollo

La asambleísta informó también sobre una reunión con el vicepresidente Edman Lara y el presidente de la Cámara de Diputados, donde se abordaron temas clave para el desarrollo regional:
• Conclusión del aeropuerto de Potosí,
• Preservación del Cerro Rico,
• Optimización del hospital de tercer nivel,
• Y la gestión del litio con participación activa de los potosinos.

Estas acciones —dijo— deben ponerse en marcha durante los primeros tres meses de gestión del nuevo gobierno.

Un proyecto emblemático para Potosí

El Mercado Chuquimia no solo será un espacio comercial moderno, sino también una fuente sostenible de ingresos y un símbolo del progreso urbano de Potosí. No obstante, para que este anhelo se concrete, será fundamental que las autoridades locales actúen con transparencia y coordinación, priorizando el bienestar colectivo sobre los intereses políticos.

“Este mercado puede convertirse en un modelo de gestión y desarrollo económico, si se lo administra con responsabilidad”, enfatizó la asambleísta Azucena Fuertes Mamani.

El reto ahora está en garantizar su entrega oportuna y administración eficiente, para que el Mercado Chuquimia se convierta en el corazón comercial moderno que Potosí espera desde hace años.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Padres de familia protagonizan marcha en contra de los Concejales

Los instan a dejar sus cargos Potosí, Kollasuyo Digital La Junta Distrital de Padres de Familia de Potosí protagonizó una ruidosa marcha de protesta en contra de los concejales municipales, recorriendo las principales arterias de la ciudad y culminando en...

No eres adivina, tienes ansiedad. Por qué parece que siempre pasa eso tan horrible que tú ya sabías que iba a ocurrir

Cuando se sufre ansiedad las sensaciones físicas y los pensamientos son tan reales que parece que podemos saber los desastres que están por pasar La figura de la bruja siempre ha estado ligada al don de la adivinación del futuro....

La tragedia en la autopista de La Paz sucedió cerca de la “curva del diablo”; hay cuatro muertos, el minibús fue aplastado

El hecho de tránsito dejó cuatro fallecidos y 10 heridos. Algunos conductores que circulaban por el lugar ayudaron a los afectados y trataron de salvar a las víctimas. La tragedia llegó a la autopista que une a las ciudades de...