58 años
Informando

Página Digital

viernes, noviembre 7, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaEl pulso del...

El pulso del día: Noviembre clave para el Nuevo Gobierno

  • Por: Waldo Vargas Reyes

Después de haber elegido los directorios de la Cámara de Diputados y Senadores en la Asamblea Legislativa Plurinacional gestión 2025-2026, los nuevos legisladores abrirán su agenda desde la próxima semana con cuatro tareas pendientes y “urgentes” que ahora son de su responsabilidad.

Entre esas tareas están el tratamiento y aprobación de la ley extraordinaria para la selección y elección de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de los vocales para los nueve tribunales electorales departamentales ya que dichas autoridades concluyen su mandato el 19 de diciembre de este año.

La aprobación de una ley de convocatoria para las elecciones judiciales para elegir a cinco magistrados del Tribunal Constitucional y dos del Tribunal Supremo de Justicia; la ley para la convocatoria a las elecciones Subnacionales que debe lanzar el TSE máximo hasta el 15 de noviembre, y la elección de un nuevo Contralor General.

Pero también está la difícil responsabilidad de acompañar al nuevo ejecutivo con el tema del abastecimiento de combustibles, la estabilidad del precio del dólar estadounidense, la baja de los medicamentos de las farmacias, el tema de la subvención del combustible, reformas a las normas de distribución de recursos públicos para las gobernaciones, municipios y universidades, ya que las normas actuales se sostienen en las regalías por la venta de gas y del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) está en crisis.

De la misma forma en el tema regional, especialmente con el Departamento de Potosí, que dio mucho por sus hermanos de Bolivia, en su mes aniversario que cumplirá sus 215 años de la Revolución de Potosí, donde el pueblo se levantó contra el poder español, en su mes aniversario, debe existir respuestas claras y concretas sobre algunos proyectos que quedaron paralizadas o en el limbo, como es la conclusión de la fábrica de cemento; el aeropuerto internacional en Potosí, la planta de tratamiento de complejo en Porco, la concretización y funcionamiento productivo de la planta del litio, entre otros temas.

De ahí que, el binomio de Rodrigo Paz Pereira y Edmand Lara Montaño, que mañana prestaran su juramento, para tener gobernabilidad y aprobar leyes en el órgano legislativo y lograr los dos tercios, deben pactar y realizar las famosas alianzas. Aunque claro tampoco deben ignorar a las organizaciones sociales, empresariales, entidades cívicas, entre otras legalmente establecidas, para salir de esta crisis social política y económica que están viviendo las y los bolivianos.

Pueblos del Sur, 7 de noviembre de 2025

Últimas Noticias

Continua leyendo

Marco Antonio Oviedo será el Ministro de Gobierno

El abogado Marco Antonio Oviedo Huerta será posesionado en el cargo de Ministro de Gobierno, este sábado, al cabo de la jornada de investidura presidencial, según supo hoy el periódico digital Urgente.bo. Oviedo fue parte de la campaña electoral y...

Aprehenden en Potosí a hombre acusado de brutal agresión contra un menor en Sucre

Fué encontrado en el interior de una mina en la que trabajaba como peón  Potosí, Kollasuyo Digital La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) confirmó este viernes la aprehensión de Nelson B., acusado de haber agredido brutalmente a...

Tupiza: Convocan a banderazo en defensa de la Batalla de Suipacha

Deploran que los actos centrales y hasta un feriado sean conmemorados en otra región Tupiza, Kollasuyo Digital Declarandose indignados, ciudadanos de Tupiza convocan a un "Banderazo por la dignidad e identidad de los chichas", el acto de reivindicación chicheña esta...