- Los maestros argumentan que los municipios no cuentan con la capacidad técnica ni económica
Potosí, Kollasuyo Digital
Desde la plaza 10 de Noviembre, el magisterio potosino se declaró este jueves en estado de emergencia, expresando su rotunda oposición a la propuesta de descentralización de la educación impulsada por el Gobierno. Los maestros argumentan que los municipios no cuentan con la capacidad técnica ni económica para asumir las responsabilidades que implicaría la gestión educativa.
El Ejecutivo General de la Federación de Maestros Urbanos de Potosí, Rolando Garabito, advirtió que más de cinco mil docentes están preparados para movilizarse en defensa de la educación pública y de sus derechos laborales, sin descartar la posibilidad de coordinar acciones conjuntas con el magisterio rural.
Garabito calificó la descentralización educativa y la transferencia de competencias a los gobiernos municipales como una medida inviable y contraproducente.
“Si no se pueden ejecutar obras de refacción en las unidades educativas y no se entrega el alimento complementario de manera adecuada, ¿qué nos hace pensar que los municipios, principalmente en Potosí, puedan hacerse cargo del sistema educativo?”, cuestionó el dirigente.
El magisterio potosino anunció que mantendrá la vigilia permanente y que, de no recibir una respuesta favorable del Ministerio de Educación, radicalizará sus medidas de presión en defensa del sistema educativo nacional.
Por: Antonio J. Bobarín Paco

