58 años
Informando

Página Digital

miércoles, noviembre 5, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaPotosí rompe récords...

Potosí rompe récords en recaudación minera y supera ampliamente la meta presupuestaria de 2025

El departamento de Potosí ha alcanzado cifras históricas en la recaudación de regalías mineras durante la gestión 2025, superando ampliamente la meta presupuestada por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Según datos oficiales, hasta octubre se han recaudado 895 millones de bolivianos, lo que representa un 120% de cumplimiento respecto al presupuesto inicial de 744 millones de bolivianos.

Este crecimiento se atribuye a varios factores clave:

  •  El alza en la cotización internacional de minerales como la plata, el zinc y el estaño.
  •  El aumento de la producción minera departamental, especialmente por parte de cooperativas y empresas medianas.
  •  La implementación de puntos de control fijos y móviles, que han mejorado la fiscalización y reducido la evasión de regalías.

Meses de récord

Los meses de septiembre y octubre fueron especialmente destacados. En septiembre, Potosí recaudó 110 millones de bolivianos, mientras que en octubre la cifra ascendió a 155 millones, marcando un crecimiento sostenido en las llamadas “legalidades mineras”.

El gobernador Marco Antonio Copa calificó estas cifras como “históricas”, destacando que es la primera vez que el departamento supera los 100 millones de bolivianos en regalías en un solo mes. “Gracias a Dios, en estos últimos meses está ingresando bastante. También uno tiene que ver la cotización, la producción a nivel departamental y los puntos de control que estamos implementando”, declaró la autoridad.

Estrategia de control y fiscalización

La Secretaría de Minería y Metalurgia ha intensificado sus esfuerzos para garantizar que toda carga mineralizada que salga del departamento esté debidamente registrada. Se han instalado casetas móviles en zonas estratégicas como Cuchu Ingenio, Toro Toro y Bombo, en coordinación con municipios y otras regiones como Oruro. Estas medidas buscan descentralizar el control minero y fortalecer la transparencia en la cadena productiva.

Además, se ha reforzado el uso del Formulario 101, documento obligatorio para la salida de minerales, que especifica el tipo de mineral, su porcentaje de ley y el monto correspondiente a la regalía, así o asegura el l jefe de la Unidad de Regalías Mineras, Guzmán Poma.

Proyecciones para fin de año

Con dos meses aún por delante, las autoridades departamentales proyectan que la recaudación total podría superar los 1.000 millones de bolivianos, consolidando a Potosí como el principal receptor de regalías mineras del país.

Este auge minero no solo fortalece las finanzas del departamento, sino que también permite planificar inversiones en infraestructura, salud, educación y desarrollo productivo. No obstante, expertos advierten sobre la necesidad de un plan de desarrollo a largo plazo que garantice el uso eficiente y sostenible de estos recursos.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Betanzos celebra su centenario entre festejos y obras inconclusas

A pocas horas de conmemorar los 100 años de creación de la provincia Cornelio Saavedra, cuya capital es Betanzos, la ciudad se viste de gala con desfiles estudiantiles, campeonatos deportivos y actos cívicos. Sin embargo, el ambiente festivo contrasta...

Jeanine Añez dice estar emocionada de abrazar su libertad y anuncia que dejará la cárcel este jueves a las 10:00

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, informó casi a las 13:00 que se realizaron las notificaciones respecto al recurso extraordinario de revisión de la sentencia de la expresidenta. La Paz, 5 de noviembre de 2025 (ANF).- La expresidenta Jeanine Añez...

“Se hizo todo lo que se pudo”: Hidrocarburos admite que no lograron reducir las filas por combustible

La Paz, 5 de noviembre del 2025 (ANF). – El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, sostuvo que como gobierno nacional hicieron lo que pudieron con los dólares que tenían para abastecer de combustible al país; sin embargo, admitió que...