58 años
Informando

Página Digital

miércoles, noviembre 5, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacional“Se hizo todo...

“Se hizo todo lo que se pudo”: Hidrocarburos admite que no lograron reducir las filas por combustible

La Paz, 5 de noviembre del 2025 (ANF). – El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, sostuvo que como gobierno nacional hicieron lo que pudieron con los dólares que tenían para abastecer de combustible al país; sin embargo, admitió que no lograron reducir las filas como tantas veces se comprometieron ante los medios de comunicación.

Se hizo todo lo que se pudo con lo que se tenía. No tuvimos recursos, se realizaron diferentes operaciones financieras para poder gestionar las divisas y tratar de llegar cerca a nuestro programa de producción y demanda (…). Se gestionaron un montón de acciones para poder garantizar la continuidad del servicio, que son los combustibles. Nos vamos tranquilos, porque se pudo hacer todo eso”, declaró Gallardo.

Desde que se agudizó el desabastecimiento de combustible en Bolivia, a finales del 2023, las autoridades de Yacimientos Petrolíferos Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) siempre se comprometieron a reducir las filas, pero nunca se cumplió.

La situación del desabastecimiento fue tan crítica que el 7 de octubre el presidente del YPFB, Armin Dorgathen, dijo que no podrán abastecer más con combustible porque no tienen dólares. Días después, el Banco Central de Bolivia reiteró que dotan de dólares de acuerdo al requerimiento.

La situación se tornó tan caótica que en pocos días las estaciones de gasolina y diésel registraron largas filas de motorizados por semanas enteras. En varias ocasiones, el Grupo Fides fue testigo de la impotencia que sentían los conductores al esperar tantos días con sus motorizados, en medio del hambre, frío e incomodidad.

El gobierno nacional culpó a la Asamblea Legislativa Plurinacional por no aprobar más créditos internacionales. La jornada pasada, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, señaló que necesitaban que el Parlamento apruebe al menos $us 2.000 millones y con eso se hubiera evitado las filas por combustible y escasez de dólares.

El nuevo gobierno de Rodrigo Paz y Edmand Lara adelantó que harán un ajuste a la subvención de los hidrocarburos, teniendo como prioridad el transporte público, porque seguir dotando a todos es insostenible.

Sobre el tema, el ministro de Hidrocarburos sostuvo que Paz y Lara deben analizar los daños colaterales, porque hay población que se verá afectada con la eliminación de ese beneficio de forma abrupta.

Se tiene que realizar un análisis desde un punto de vista económico para ver también los daños colaterales que puedan existir al realizar la suspensión de la subvención a los hidrocarburos”, resaltó Gallardo.

Fuente: ANF

Últimas Noticias

Continua leyendo

Evo pide “garantías y levantar el proceso en su contra” para asistir a la posesión de Rodrigo Paz como presidente

El líder de los cocaleros del trópico de Cochabamba señaló que ha sido invitado en su calidad de exmandatario de Bolivia Cuando faltan solo días para la posesión oficial de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia, Evo Morales utilizó las...

¿A quiénes está dirigida? Conoce los detalles de la ley de diferimiento de créditos

5 de noviembre (Urgente.bo)- Este miércoles, el presidente Luis Arce promulgó la ley de diferimiento de créditos, sancionada por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el pasado 31 de octubre. Se trata de la ley 1670, llamada “ley excepcional de suspensión temporal...

Anulan la sentencia de Jeanine Áñez y ordenan su libertad inmediata

El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, afirma que la expresidenta “hoy tiene que recuperar su libertad” La Justicia resolvió anular la sentencia de la expresidenta Jeanine Áñez, que estaba condenada a 10 años de prisión por el denominado caso "Golpe II".  “Se ha dispuesto la nulidad...