* Buscan acercar la información médica a la gente
Potosí, Kollasuyo Digital
En el marco del Octubre Rosa, mes de concientización sobre el cáncer de mama, el Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Potosí ha desplegado una serie de actividades preventivo-promocionales en todo el departamento, con énfasis en la detección temprana, educación comunitaria y orientación médica. Según datos oficiales, más de 200 mujeres han sido diagnosticadas con cáncer de mama en Potosí, muchas de ellas actualmente en tratamiento con quimioterapia o referidas a centros especializados en otros departamentos.
ACTIVIDADES COMUNITARIAS EN VILLAZÓN
Durante el último fin de semana, el SEDES organizó una feria de salud y una maratón con madres de familia en el municipio de Villazón, con el objetivo de sensibilizar sobre los factores de riesgo y fomentar el autoexamen mamario. El jefe de la Unidad de Epidemiología destacó que estas acciones buscan acercar la información médica a la población, especialmente en zonas alejadas, donde el acceso a servicios especializados es limitado.
FACTORES DE RIESGO Y SÍNTOMAS DE ALERTA
El cáncer de mama es una enfermedad que puede afectar a cualquier mujer, independientemente de su edad o condición física. Los principales factores de riesgo identificados por el SEDES incluyen la inactividad física, el sedentarismo, el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo. Además, se enfatiza la importancia del autoexamen mamario, especialmente durante la ducha, para detectar nódulos en la parte superior externa de la mama o cerca de la región axilar.
ATENCIÓN MÉDICA Y DERIVACIONES
El Hospital Daniel Bracamonte, principal centro oncológico del departamento, atiende actualmente a entre 30 y 40 pacientes mensuales en tratamiento activo, mientras que más de 250 mujeres se encuentran en seguimiento clínico por diferentes tipos de cáncer, incluyendo el de mama. Ante la complejidad de algunos casos, el SEDES ha gestionado derivaciones a centros especializados en La Paz y Cochabamba, donde se cuenta con tecnología avanzada para tratamientos como radioterapia y cirugía oncológica.
EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN COMO PILARES
Ismael Colque, responsable del área de Enfermedades No Transmisibles del SEDES, subrayó que la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir la mortalidad por cáncer de mama. Las campañas incluyen charlas informativas, controles gratuitos y capacitación al personal sanitario para mejorar la orientación a pacientes en situación de riesgo.
El llamado del SEDES es claro: todas las mujeres deben realizarse el autoexamen periódicamente y acudir al centro de salud más cercano ante cualquier sospecha. La lucha contra el cáncer de mama requiere el compromiso de toda la comunidad, y octubre se convierte en un mes clave para reforzar ese mensaje.

