* Autoridades aseguran que cortaron la cadena de contagios
Potosí, Kollasuyo Digital
En respuesta al preocupante incremento de casos de varicela en la ciudad de Potosí, el Servicio Departamental de Salud (SEDES) ha desplegado una estrategia de contención epidemiológica que incluye rastrillajes activos, desinfecciones masivas y coordinación interinstitucional con la Alcaldía y centros de salud. La medida busca frenar la cadena de contagio que ha afectado a más de 300 estudiantes en distintas unidades educativas durante las últimas semanas.
BROTE EN ASCENSO Y UNIDADES EDUCATIVAS AFECTADAS
El jefe de la Unidad de Epidemiología del SEDES Potosí, Dr. Huáscar Alarcón, informó que la capital potosina registró 82 casos de varicela en una semana y 90 en la siguiente, lo que motivó la activación de protocolos de emergencia. Durante los operativos de rastrillaje, se identificaron 115 estudiantes con patologías diversas en colegios como Daniel Campos, Juan Pablo II, Don Bosco y 31 de Octubre. En una segunda jornada, 203 estudiantes fueron detectados con síntomas respiratorios y dermatológicos en el Colegio Pichincha, el Kinder San Roque y el Kinder Niño Jesús.
ESTRATEGIA DE RASTRILLAJE Y DESINFECCIÓN
La estrategia del SEDES incluye el levantamiento de mapas de riesgo para identificar zonas con mayor concentración de casos. Los brigadistas, conformados por personal de enfermería y centros de salud, realizan visitas a las unidades educativas, elaboran informes para los directores y recomiendan cierres parciales o totales según la gravedad de los contagios. Paralelamente, la Alcaldía de Potosí ha iniciado una semana de desinfección masiva en los distritos escolares, en coordinación con el SEDES.
RESULTADOS ALENTADORES Y CONTROL PARCIAL
Gracias a la intervención oportuna, los casos activos de varicela se redujeron a 62, según el último reporte del SEDES. Aunque la semana anterior se cerró con más de 100 casos, las autoridades consideran que se ha logrado un control parcial del brote, lo que representa un avance significativo en la contención de la enfermedad.
El Dr. Alarcón agradeció el compromiso del personal de salud y exhortó a la población a colaborar con las medidas preventivas. Recomendó estar atentos a síntomas como fiebre, erupciones cutáneas y malestar general, y acudir a los centros de salud ante cualquier sospecha. La estrategia continuará en los próximos días, con énfasis en la vigilancia activa y el aislamiento de casos sospechosos.

