* Los ingresos regalitarios para la Gobernación y gobiernos municipales se incrementaron significativamente hasta agosto de esta gestión
Potosí, Kollasuyo Digital
Con un ingreso por regalías de 779 millones de bolivianos, de los 1.220 correspondientes a nivel nacional entre los meses de enero a agosto de este año, el Departamento de Potosí es el mayor productor minero del país, de acuerdo a datos del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom).
Potosí generó el 64 por ciento de los ingresos por regalías, seguido de La Paz con el 18 % (224 millones), Oruro 8 % (103 millones), Beni 3 % (36 millones) y Cochabamba 2 % (30 millones), en los primeros cinco lugares.
El incremento de las cotizaciones de los minerales en el mercado internacional, hicieron que los ingresos por el impuesto complementario minero o regalía hayan subido este 2025 en un 17 por ciento a nivel nacional con relación al año pasado.
El 2025, entre enero y agosto se recaudó 1.040 millones de bolivianos y ahora – en el mismo periodo, se llegó a Bs. 1.220.000.000, lo que significa una diferencia de Bs. 180 millones.
POTOSÍ Y SUS REGALÍAS
Como las regalías mineras se distribuyen en un 85 por ciento para el Gobierno Autónomo Departamental y el restante 15 % a los municipios productores – Ley 535 –, la Gobernación potosina tiene un ingreso de 779 millones de bolivianos entre enero y agosto de este año.
Mientras que los primeros cinco municipios que perciben recursos por la explotación minera son: Colcha K (307 millones), Potosí (244 millones), Porco (58 millones), Atocha (55 millones) y Tupiza (Bs. 20.000.000).
Se prevé que hasta fin de año, exista un superávit notorio en los ingresos de regalías proyectados para esta gestión.
Hasta agosto, la diferencia era de 124 millones de bolivianos de recaudación con relación al mismo periodo del 2024, lo que equivale a un 19 % más de incremento en regalías.
Willy Alcocer Salas