* Es la primera vez que se desarrollará una segunda vuelta electoral en el país
* El mandatario número 68 en la historia nacional deberá enfrentar una crisis económica caracterizada por la falta de dólares y la escasez de combustibles, principalmente
* Como el voto es libre, secreto y obligatorio, los ciudadanos que no acudan a sufragar deberán pagar una multa de 550 bolivianos
* Se estima que el Sirepre emitirá los resultados – no oficiales – de los comicios presidenciales unos minutos después de las 20 horas
Potosí, Kollasuyo Digital
Bolivia elegirá este domingo 19 de octubre del 2025 a su Presidente y Vicepresidente en una segunda vuelta de las Elecciones Nacionales, con dos duplas que esperan el apoyo mayoritario de los 7.937.138 ciudadanos habilitados para votar, tanto en el país como en el exterior del territorio nacional, de acuerdo a datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Las duplas que disputan la Presidencia y Vicepresidencia del Estado son: Rodrigo Paz Pereira y Edmand Lara Montaño en representación del Partido Demócrata Crisitano (PDC) y Jorge Fernando Tuto Quiroga Ramírez y Juan Pablo Velasco Dalence por la Alianza Libre, según el orden en el que aparecen en la papeleta de sufragio.
En Bolivia están habilitados para emitir su voto 7.567.207 ciudadanos, mientras que en el exterior se contempla a 369.931 electores, cuya mayoría radican en Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos y España, principalmente.
En el caso de Potosí, los ciudadanos habilitados para votar en las 2.377 mesas dispuestas por el Tribunal Electoral Departamental (TED) ascienden a: 487.029 personas mayores de 18 años.
DESAFÍOS
El próximo Gobierno deberá enfrentar la crisis económica que afecta al país por la falta de dólares – y su alta cotización en el mercado paralelo – y la escasez de combustibles – cuyas filas largas se convirtieron en un hábito desde hace más de un año –, además del incremento de precios de los productos de la canasta familiar, principalmente.
Reducir el déficit fiscal, estabilizar la economía y generar más fuentes de empleo son otros de los desafíos que debe enfrentar el próximo gobierno, de acuerdo a los criterios de varios analistas económicos.
LA ELECCIÓN
Bolivia elegirá al Presidente número 68 de su historia y la jornada de votación comenzará hoy con la inauguración del acto del acto electoral a cargo del TSE, previsto para las siete de la mañana en La Paz.
En Potosí, se cumplirá un acto similar casi a la misma hora – tal como ocurrió en la primera vuelta el 17 de agosto pasado – en las instalaciones del TED.
Se prevé la apertura de mesas desde las ocho de la mañana para que funcionen de forma continua hasta las 16 horas.
Al respecto, para garantizar el normal desarrollo de la jornada de votación, el Gobernador emitió el Auto de Buen Gobierno el jueves pasado, el cual, establece la prohibición de cualquier tipo de reunión y actos proselitistas hasta las 18 horas del día de la votación.
Asimismo, está prohibido el expendio y consumo de bebidas alcohólicas hasta el mediodía del lunes 20 de octubre; mientras que hasta las 24 horas de la jornada de votación no está permitida la circulación de motorizados públicos y particulares que no cuenten con la autorización del TSE o el TED.
Los infractores a estas disposiciones deberán pagar una multa de Bs. 550, así como las personas que no asistan a votar; también están incluidos los jurados que no asuman su responsabilidad de controlar los actos de sufragio en sus respectivas mesas.
De igual forma, los certificados de sufragio serán entregados en esta jornada dominical, sólo a las personas que están de paso por Potosí; mientras que al resto de los ciudadanos que no puedan emitir su voto por diferentes razones, podrán realizar el trámite en el TED desde el lunes 20 de octubre y por el lapso de un mes, indicó su vicepresidente, Rolando García.
Estos certificados de impedimento sirven – por tres meses – para realizar transacciones en entidades financieras, obtener pasaportes o acceder a cargos en las instituciones públicas.
RESULTADOS
El Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) emitirá un informe sobre el conteo nacional de votos alrededor de las 20 horas, con un avance muy cercano al 100 por ciento, expresó hoy el vocal del TSE, Gustavo Ávila.
En este caso la votación se define por mayoría simple para llegar a la Presidencia del país, de acuerdo a lo que establece la convocatoria y el Código Electoral.
El 17 de agosto pasado, los postulantes presidenciales del PDC y Libre obtuvieron la mayor votación; pero ninguna alcanzó la mayoría absoluta – 50 por ciento más un voto o el 40 % con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo – por ese motivo se convocó a una segunda vuelta en un plazo de 60 días, tal como establece la convocatoria a las Elecciones Nacionales 2025.
Willy Alcocer Salas