La Paz, 14 de octubre del 2025 (ANF).- A menos de un mes para tener un nuevo Gobierno, el escenario en la siguiente Asamblea Legislativa será importante para sacar al país de la crisis económica, producto de los casi 20 años de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Aunque el fin de semana se elegirá quién será gobierno, el escenario del Legislativo ya se definió en la primera vuelta de las elecciones. El Partido Demócrata Cristiano (PDC) logró tener la mayor cantidad de asambleístas nacionales; la alianza Libre es la segunda fuerza representativa; y el partido Unidad es la tercera bancada más significante. El resto de los partidos no consiguió muchos escaños y su presencia casi será testimonial.
El PDC y Libre competirán por la presidencia el siguiente domingo, pero cualquiera que sea electo, necesitará del acompañamiento de la Asamblea Legislativa, donde ninguno tiene mayoría simple, para llevar adelante las reformas estructurales que sean necesarias para salvar al país.
A diferencia de las últimas dos décadas donde el MAS tuvo una hegemonía en el Legislativo, ahora sí existirá un escenario de debate para forzar al arribo de consensos. Sin embargo, desde la perspectiva del analista Gonzalo Rojas, no será tan complicado porque las bancadas no responden a liderazgos fuertes, no son parte de partidos con principios ideológicos, ni vienen de sectores que les exigirán lealtad al líder y a la sigla.
“Imposible (que existan bancadas cohesionadas), va a haber disidentes. Como no tenemos partidos, tampoco hay disciplina partidaria, de la buena, en los dos frentes. Más en el PDC, nos ha mostrado que se han reciclado y hay masistas. Por supuesto que ellos no van a disciplinarse a la figura de Rodrigo, si eventualmente llegara a ser gobierno”, advirtió Rojas en entrevista con la ANF.
En Libre existe más organización interna, pero eso no garantiza una solidez a nivel de bancada. En una anterior entrevista con este medio, Tuto Quiroga no descartó que existan uno o dos disidentes, pero aseguró que su bancada actuará consecuente a los principios y propuestas que fue pregonando durante la campaña.
El analista subrayó que los nuevos legisladores serán obligados a estar a la altura de las circunstancias, sobre todo, para los primeros meses, porque tendrán que resolver con urgencia la crisis económica.
“El país necesita reinstitucionalizarse, por lo menos en cierta medida, para afrontar la crisis. Yo creo que eso sí va a ocurrir. Después nos va a tocar los años después de la promulgación del 21060. Recomponer un poco la economía, el bienestar, no va a ser fácil, pero creo que eso es más realista que pensar que se puede volver mágicamente a los años de la bonanza y del despilfarro del masismo”, enfatizó.
Es muy probable que en el siguiente periodo exista una Asamblea Legislativa más democrática, donde se practique el ejercicio del parlamento, figura que se había anulado en los casi 20 años del MAS porque siempre tuvo mayoría.
“Entonces, para las reformas que necesitan hacer, van a tener que trabajar en coalición. Por eso es tan desagradable y tan poco inteligente persistir con la guerra sucia, se necesitan unos y otros. La fuerza política que respeta a Samuel Doria también tiene que ser parte del nuevo gobierno, porque si no, no va a ser posible. Creo que lo van a hacer para salir de la crisis, necesitamos eso”, sostuvo.
Fuente: ANF