58 años
Informando

Página Digital

miércoles, octubre 8, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalGobierno admite que...

Gobierno admite que la formación educativa no es óptima y espera “enmendar” con el congreso educativo

La Paz, 8 de octubre del 2025 (ANF). – El ministro de Educación, Omar Veliz, admitió este miércoles que la formación educativa en el país no es óptima porque así lo reflejó su propio sistema de evaluación; dijo que por eso se realizó el congreso educativo y recién revelarán los resultados.

Creemos que hay algunos datos que han sacado de que los resultados no son óptimos en la formación pedagógica o académica de los estudiantes (de Bolivia). Pero el propósito de enmendar y fortalecer está en la recomendación del Congreso de las Comisiones que han hecho que, en el transcurso de estos días, y ya vamos a hacer la entrega correspondiente; y por supuesto, el Ministerio de Educación está predispuesto para participar”, sostuvo Veliz.

La Ley 070 de Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez” fue implementada en diciembre del 2010 con la idea de mejorar la calidad educativa y evitar la deserción escolar. Además, bajo esa normativa, el país dejó de participar del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), con el cual se mide la calidad educativa de cada país.

A 15 años de la implementación de la ley Avelino Siñani, surgieron varios cuestionamientos a la calidad educativa en el país. La oposición y el oficialismo coincidieron que dicha normativa sacó una “generación de cristal”, no apta para enfrentar la educación superior.

A nosotros nos ha entrado el aprendizaje con golpes, pero somos una formación distinta a la nueva generación que tenemos hoy en día, que lastimosamente pareciera un cristal, que se lo cuida mucho, pero en realidad no tiene el valor suficiente para tener la enseñanza que debería tener muchos de estos jóvenes”, señaló en su momento el diputado del MAS, Sandro Ramírez.

A finales del 2024, se llevó adelante el “congreso plurinacional de educación” donde se aprobó la modificación de la malla curricular. Según el Ministro de Educación, esas determinaciones darán un nuevo lineamiento a la educación del país.

Sin embargo, sostuvo que la calidad en la educación boliviana también se refleja en los estudiantes representan a Bolivia a nivel internacional.

En julio de este año, tres estudiantes bolivianos lograron medallas de oro en la 6ta Olimpiada Internacional de Matemáticas Copérnico en Nueva York, Estados Unidos. Otros miembros de la delegación nacional también consiguieron medallas de plata y bronce.

Una madre de uno de los ganadores resaltó que el colegio particular de su hijo decidió ofrecer una preparación académica no tan ajustada a lo que sugiere la Ley Avelino Siñani.

Según el análisis del diagnóstico preliminar de los estudiantes de secundaria 2023, elaborado por el Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa, los estudiantes de secundaria en Bolivia consiguieron un promedio de 28/100 puntos en Matemáticas, sólo 3 de cada 100 estudiantes logró superar la prueba en esa materia. Respecto a Física, el puntaje promedio es 26/100. En Química, 28/100.

Fuente: ANF

Últimas Noticias

Continua leyendo

Alto funcionario de Aapos aprehendido por presunta violencia familiar

Un funcionario de alta jerarquía de la Administración Autónoma para Obras Sanitarias (Aapos) fue aprehendido por efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), tras una denuncia presentada por su esposa.   El subdirector de la Felcv, teniente...

Fiscalía decide remitir al Legislativo la denuncia del presidente del TSJ para procesar a autoprorrogados

La Paz, 8 de octubre del 2025 (ANF).- El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, informó que el Ministerio Público decidió remitir a la Asamblea Legislativa la denuncia que ayer presentó el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ),...

Comunarios de Chulchucani continúan bloqueo en contra de la ampliación de dique de colas Sinchi Wayra

Denuncian daño ambiental Potosí, Kollasuyo Digital Los comunarios de Chulchucani cumplieron su tercer día de bloqueo en el acceso al dique Sinchy Wayra, en protesta por la ampliación del dique de colas que, según ellos, tendría efectos negativos en el...