La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) en Potosí, en coordinación con la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin), anunció nuevas restricciones para la explotación en el Cerro Rico de Potosí, con el fin de proteger al histórico Sumaj Orcko.
El viceministro de Políticas Mineras, Marcelo Ballesteros, informó que desde ahora los fines de semana no habrá actividad extractiva en el cerro. Además, las operaciones mineras solo podrán desarrollarse en un horario reducido de 15 horas, comprendido entre las 06:00 y las 20:00.
Otra medida importante es la prohibición del uso de maquinaria pesada por encima de la cota 4.400, zona considerada altamente vulnerable. Quienes infrinjan estas determinaciones serán pasibles a sanciones establecidas por la normativa minera.
Las disposiciones buscan reducir el deterioro estructural que enfrenta el Cerro Rico, monumento histórico y símbolo de Potosí que ha sufrido hundimientos y riesgos de colapso por la intensa actividad minera.
Con estas medidas, el Gobierno y las cooperativas mineras intentan encontrar un equilibrio entre la explotación de recursos y la preservación patrimonial, en un cerro declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.