58 años
Informando

Página Digital

miércoles, octubre 1, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaComunarios de Chirimoko...

Comunarios de Chirimoko exigen cierre definitivo del dique de colas de Sinchi Wayra por contaminación agrícola

  • La Contaminación afecta a sembradíos de la zona

Potosí, Kollasuyo Digital

Más de 60 familias de las comunidades de Chirimoko, ubicadas a 30 minutos de la ciudad de Potosí, exigen el cierre definitivo del dique de colas operado por la empresa minera Sinchi Wayra, debido a los presuntos daños ambientales que estaría provocando en sus sembradíos y fuentes de agua.

La denuncia fue reiterada esta semana por representantes comunales, quienes acusan a la empresa de incumplir compromisos asumidos desde hace años.

“Estamos casi a la puerta de cerrar el 2025 y no hay cumplimiento. Los ingenieros Alfredo Salles y Pedro Velásquez vinieron, hicieron compromisos, pero no han vuelto ni han informado qué están haciendo”, reclamó uno de los dirigentes en declaraciones recogidas por Kollasuyo.

Contaminación por dispersión de residuos

Los comunarios denuncian que los residuos tóxicos del dique de colas se dispersan por efecto del viento, afectando cultivos, forraje para el ganado y el equilibrio ecológico de la zona. Imágenes mostradas por los comunarios a nuestro medio muestran campos inundados y cubiertos por polvo grisáceo, presuntamente proveniente de los desechos mineros.

“Ya no podemos sembrar. Un dique no tiene agua, el otro ha inundado los terrenos. Es pérdida total”, lamentó el comunario, quien anunció que se iniciarán acciones legales para exigir el resarcimiento por los daños sufridos.

Falta de respuesta institucional

Los pobladores aseguran que han enviado votos resolutivos solicitando diálogo con la empresa, pero no han recibido respuesta. La empresa Sinchi Wayra, por su parte, niega estar contaminando la zona, aunque no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el pedido de cierre del dique.
La comunidad exige la presencia de autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y la Gobernación de Potosí para verificar in situ los impactos ambientales y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.

Contexto regional

El caso de Chirimoko se suma a otras denuncias similares en el departamento de Potosí, donde comunidades productoras han reportado afectaciones por diques de colas mal gestionados. En 2022, una ruptura de dique en la Villa Imperial perteneciente a FEDECOMIN Potosí, provocó contaminación aguas abajo en el río Pilcomayo, afectando incluso a poblaciones de Chuquisaca y Tarija.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Pasó la noche en celdas a la espera de la cautelar: Flores dice que tiene los descargos para demostrar su inocencia

El hombre que dirigió la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) durante cuatro años pasa uno de los momentos más complejos de su carrera política, aunque aseguró que es inocente y dijo que tiene los respaldos...

Operadores turísticos de Uyuni protestan por escasez de combustible: CODETUR exige atención urgente al Gobierno

Uyuni sigue sin respuesta oficial sobe abastecimiento de combustible Uyuni, Kollasuyo Digital Operadoras de turismo afiliadas a la Cámara de Operadoras de Turismo (CODETUR) protagonizaron una marcha de protesta en Uyuni ante la persistente escasez de gasolina y diésel que...

Niño de 9 años amenazó con estilete a sus compañeros en Cochabamba

El menor será sometido a evaluación psicológica y recibirá acompañamiento terapéutico. Un grave incidente ocurrió en una unidad educativa céntrica de Cochabamba, donde un niño de 9 años, alumno de cuarto de primaria, habría amenazado con un estilete a sus compañeros...