Los manifestantes exigen el resarcimiento económico para los afectados por la presunta mala calidad de la gasolina
Con botellas de gasolina oscura, un grupo de choferes de La Paz se trasladó la mañana de lunes hasta el edificio de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para protestar, según denunciaron, por la “mala calidad” del combustible. Los transportistas bloquearon las vías de acceso a las oficinas de la ANH generando una gran congestión vehicular en las calles adyacentes. “Resarcimiento, resarcimiento y resarcimiento”, exigieron a gritos los manifestantes.
“Nos obligan ellos a tomar este tipo de situaciones. No es que queremos generar malestar a la sociedad, pero queremos que nos escuchen. Hasta la fecha no tenemos respuesta alguna”, expresó uno de los dirigentes durante la medida de presión.
Los choferes denunciaron que hace varios días vienen reclamando a la ANH por combustibles defectuosos que, según afirman, dañan los motores de sus vehículos. Ante la ausencia de atención, decidieron instalar el bloqueo como medida de presión para que el director de la entidad los convoque al diálogo.
Los transportistas aseguraron que no levantarán la medida hasta ser escuchados por las autoridades. “Queremos que hoy el presidente de la ANH nos tome en cuenta para poder sentarnos a dialogar”, remarcaron.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) respondió a las denuncias de los choferes asegurando que intensifica los controles en toda la cadena de suministro, desde la importación del combustible hasta su expendio en estaciones de servicio.
Según la institución, los operativos de fiscalización se realizan de manera permanente y con laboratorios móviles que verifican de forma sorpresiva la calidad de la gasolina y el diésel. En ese marco, la ANH informó que en más de 50 inspecciones realizadas en surtidores, principalmente en Santa Cruz y otras regiones del país, no se detectaron desviaciones respecto a los parámetros establecidos por la normativa. “Todos los lotes cuentan con trazabilidad y certificados de calidad”, sostuvo la entidad.
Los choferes en protesta alertaron que sólo accederán a dialogar con la MAE (Máxima Autoridad Ejecutiva) de la ANH y que radicalizarán sus protestas si no hay un compromiso para el resarcimiento económico de los vehículos afectados por la supuesta mala calidad de la gasolina.
Entretanto, en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) insisten en negar la presunta distribución de combustible de baja calidad. “Con relación a la calidad del (combustible), el producto pasa por una verificación que no hace YPFB, no hace Botrading, (sino) un tercero, una calificadora que hace una certificación del producto (…), por lo tanto, descartamos esos argumentos”, dijo al EL DEBER Radio el gerente de Asuntos Legales de YPFB Refinación, Eduardo Saucedo.
Fuente: El Deber