58 años
Informando

Página Digital

jueves, septiembre 25, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?La sífilis en...

La sífilis en bebés recién nacidos aumentó 700% en una década y alarma a las autoridades de salud

Datos federales muestran que, mientras las infecciones de transmisión sexual en la población adulta siguen en retroceso, los contagios verticales continúan en ascenso, reflejando deficiencias en el control prenatal y en el acceso a pruebas de detección

El último informe provisional de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reveló que los casos de sífilis congénita aumentaron en Estados Unidos durante 2024, afectando principalmente a recién nacidos y mujeres embarazadas, aunque las infecciones de transmisión sexual en adultos presentaron una baja. El reporte destaca que la tendencia opuesta entre adultos y recién nacidos subraya desafíos persistentes en el control sanitario nacional.

Según información basada en los datos oficiales de los CDC, los casos combinados de clamidia, gonorrea y sífilis en adultos bajaron 9% respecto al año anterior, siendo el tercer descenso consecutivo. Mientras tanto, los registros de sífilis congénita crecieron por duodécimo año seguido y se aproximan a los 4.000 casos anuales, cifra no observada desde hace décadas en el sistema de salud estadounidense.

De acuerdo con los detalles de la National Coalition of STD Directors (NCSD), organización pública estadounidense de referencia, el aumento de la sífilis congénita se interpreta como un indicador de las debilidades en la protección de mujeres embarazadas y sus hijos, así como de barreras persistentes para la prevención y el tratamiento eficaz de esta infección.

¿Qué es la sífilis congénita y por qué va en aumento en Estados Unidos?

La sífilis congénita ocurre cuando la infección de sífilis se transmite de una mujer embarazada al feto durante la gestación. El informe 2024 de los CDC indica que la cantidad de sífilis congénita aumentó cerca de 700% en la última década, alcanzando casi 4.000 casos el año pasado, según CBS News. El diagnóstico e intervención temprana son clave para evitar consecuencias graves, pero la falta de pruebas diagnósticas en embarazadas permite la transmisión vertical, confirmaron los organismos oficiales.

Elizabeth Finley, directora interina de la NCSD, citada por CBS News, afirmó: “La continua subida de la sífilis congénita es una señal de alarma sobre las carencias en la protección de mujeres embarazadas y recién nacidos en el país”.

La sífilis congénita afecta principalmenteLa sífilis congénita afecta principalmente a recién nacidos y mujeres embarazadas, mientras las ETS en adultos disminuyen. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Por qué están bajando los casos de ETS en adultos en Estados Unidos?

De acuerdo con el reporte de los CDC reproducido por CBS News, el total combinado de infecciones de transmisión sexual en adultos (clamidia, gonorrea y sífilis) disminuyó un 9% en 2024 respecto a 2023. Este descenso representa el tercer año consecutivo de reducción. Clamidia y sífilis primaria y secundaria mostraron descenso por segundo año, mientras que la gonorrea acumuló tres años en baja. Las autoridades sanitarias suponen que distintas medidas de salud pública, rastreo y tratamiento incidieron en ese descenso.

¿Cuáles son las consecuencias de la sífilis congénita en bebés?

La sífilis congénita puede provocar desenlaces graves como muerte fetal, muerte neonatal, discapacidades neurológicas, ceguera, sordera y otro tipo de lesiones irreversibles en los recién nacidos, según guías clínicas de los CDC. Estas consecuencias refuerzan la importancia de la detección precoz y tratamiento de la infección en embarazadas, destacaron fuentes de la propia institución federal.

El descenso del 9% enEl descenso del 9% en infecciones de transmisión sexual en adultos contrasta con el crecimiento sostenido de la sífilis congénita. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Qué dicen los CDC y la NCSD sobre el aumento de la sífilis en recién nacidos?

El informe de los CDC publicado en 2024 señaló que la tendencia de aumento de esta infección es sostenida. “La información actual es provisional y no se prevén cambios sustanciales cuando se publiquen los datos finales”, sostuvieron los CDC en el reporte al que accedió CBS News. La National Coalition of STD Directors demandó una mejora en la política de cribado para embarazadas y el acceso a pruebas, enfatizando que solo el 80% de las mujeres gestantes acceden actualmente al test para sífilis durante el embarazo.

¿Qué acciones recomiendan los expertos para reducir los casos de sífilis congénita?

Las autoridades de los CDC y la NCSD sostienen que ampliar el acceso a pruebas en el embarazo puede reducir la transmisión maternoinfantil. Ante la baja cobertura del cribado, instan a reforzar las campañas de diagnóstico, aumentar recursos en los centros de salud y establecer obligatoriedad en los protocolos de detección para todas las embarazadas.

La falta de pruebas diagnósticasLa falta de pruebas diagnósticas en embarazadas y las debilidades en la protección maternoinfantil impulsan el aumento de la sífilis congénita. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cómo impactan estas tendencias en la salud pública de Estados Unidos?

El contraste entre la baja de casos en adultos y el auge sostenido en recién nacidos genera nuevas demandas sobre el sistema de salud, en particular en la atención maternoinfantil y en la vigilancia epidemiológica. Los expertos de los CDC advierten que estas cifras marcan la agenda futura de prevención y que los hospitales públicos y privados deberán adaptar sus protocolos para frenar el avance de la sífilis congénita.

Fuente: INFOBAE

Últimas Noticias

Continua leyendo

Almas errantes, atrapadas por muertes violentas, injusticias o falta de sepultura: el inquietante mundo de los fantasmas japoneses

El médico forense francés rastrea en su libro recién publicado“Fantasmas Yokai” las huellas de espectros, leyendas y figuras tenebrosas que habitan desde hace siglos la cultura japonesa. Entre rituales, teatro, grabados, la frontera entre vivos y muertos se vuelve...

Los 7 beneficios del té de jengibre para la salud, comprobados por la ciencia

Desde el alivio de la hinchazón hasta la protección del sistema cardiovascular, los expertos detallan por qué esta infusión natural suma cada vez más seguidores, y advierten sobre las precauciones recomendadas en su consumo cotidiano El té de jengibre ganó presencia como alternativa...

Un estudio sugiere que los móviles están rompiendo el vínculo entre las fases de la Luna y la menstruación

Los ciclos lunares tienen efectos demostrados en la reproducción de muchos animales, pero los resultados en humanos son controvertidos La Tierra se formó hace 4.600 millones de años y solo 100 millones de años después apareció la Luna. Desde entonces, el satélite...