Gobernación proyecta excedente de Bs 200 millones
En medio de un auge minero sin precedentes, el secretario de Minería y Metalurgia de la Gobernación de Potosí, Michael Anze Quequeña, anunció la implementación de nuevos puntos de control en zonas estratégicas del departamento, como parte de un plan para fortalecer la fiscalización de la producción y comercialización de minerales.
“Estamos destinando 700 mil bolivianos para instalar casetas móviles en Cuchu Ingenio y Toro Toro, donde se ha incrementado el movimiento minero debido al alza de precios de los minerales”, declaró Anze. También se prevé un punto de control en el sector de Bombo, en coordinación con el departamento de Oruro, y apoyo logístico del municipio de Llallagua.
Estas acciones se enmarcan en una estrategia departamental que busca descentralizar el control minero, involucrando a los municipios en la fiscalización. “Ya hemos entendido como departamento que el control debe venir desde los municipios, no solo desde la Gobernación”, enfatizó el secretario.
Récord histórico en regalías mineras
El contexto económico respalda estas medidas. Según datos del Sistema Nacional de Información sobre Comercialización y Exportaciones Mineras (Senarecom), hasta julio de 2025, Potosí ha recaudado más de Bs. 700 millones en regalías mineras, liderando el ranking nacional. La cifra representa el 67,2% del total nacional, según el Viceministerio de Política Minera.
A nivel nacional, Bolivia alcanzó Bs. 411,8 millones en regalías solo en el primer trimestre, lo que representa un crecimiento del 29,9% respecto al mismo periodo de 2024. Este incremento se atribuye a la mejora en los precios internacionales de minerales como el zinc, plata, plomo y estaño, así como a las políticas de control y fiscalización implementadas por el Estado.
En Potosí, el crecimiento ha sido aún más notable. En el primer bimestre, la Gobernación reportó ingresos por Bs. 246 millones, un aumento del 46,38% respecto al año anterior. Para la gestión 2025, se proyectó superar los Bs. 900 millones, muy por encima del presupuesto inicial de Bs. 744 millones.
Cooperativas mineras: protagonistas del crecimiento
Anze también destacó el papel de las cooperativas mineras, reconocidas por la Ley 535 como uno de los tres actores productivos junto a la empresa privada y estatal. “Nuestros hermanos cooperativistas están dando su mayor esfuerzo y mejores regalías para nuestro departamento”, afirmó.
A pesar de la escasez de combustible que afecta la operación de maquinaria minera, los cooperativistas han demostrado resiliencia, viajando incluso hasta Sucre y Betanzos para abastecerse. “Vemos la predisposición de seguir trabajando y aportar al desarrollo del departamento”, agregó.
Proyección optimista para fin de año
Con un avance del 94% en la ejecución presupuestaria y una recaudación que ya supera los Bs. 75 millones semanales, Anze anticipa que Potosí cerrará el año con más de Bs. 200 millones de excedente respecto a lo presupuestado. “Vamos a cumplir con lo proyectado y superar ampliamente las metas”, concluyó.