- Por: Waldo Vargas Reyes
Sin lugar a dudas, hoy es un día muy especial en Bolivia y Latinoamérica, ya que se conmemora el Dia de la Primavera, el Estudiante, la juventud, el Amor, Día del medico, Fotógrafo y la Paz Internacional.
Un día donde los jóvenes les ofrecen una rosa. Un peluche, una tarjeta o un regalo a sus enamoradas y enamorado como signo de amor y respeto. A los estudiantes les festejan con bonitos encuentros en sus unidades educativas o paseos en grupo para hacerles recordar de que su deber es estudiar de manera responsable; a continuación algunos datos históricos:
Día del Estudiante: En 1939, durante el gobierno provisorio del general Carlos Quintanilla en Bolivia, se decretó este día en honor a los estudiantes y su dedicación al estudio y el futuro que construyen en las aulas escolares.
Inicio de la Primavera: El 21 de septiembre marca el inicio de la primavera en el hemisferio sur. Esta temporada se asocia con el renacimiento de la naturaleza, el crecimiento de las flores y la vida después del invierno.
Día del Amor, este día también es un momento para celebrar el amor. Muchas parejas de enamorados lo recuerdan.
Día del Médico: El Gobierno de Luis Adolfo Siles Salinas en Bolivia instituyó este día en 1969 a través del DS N°08209. Es una oportunidad para honrar y reconocer la valiosa labor de los profesionales médicos que dedican sus vidas al cuidado de la salud de las personas, es decir cumpliendo su vocación y no al lucro
Día del Fotógrafo: Esta fecha rememora la llegada del daguerrotipo a América Latina, una técnica fotográfica creada por Louis Daguerre. En este día, se reconoce la contribución de los fotógrafos a través de su arte y su capacidad para capturar momentos especiales en la vida de las personas.
El 21 de septiembre, también es un día especial porque se recuerda el Día Internacional de la Paz, por lo tanto, un día lleno de significado, que va más allá de la celebración del estudiante y la llegada de la primavera, incluyendo el amor, la labor médica y la fotografía en su conmemoración.
El Día Internacional de la Paz, fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 para promover la paz en todo el mundo y con el propósito de buscar la paz como un derecho humano fundamental. También se celebra para promover la no violencia y la cooperación global entre países o Estados.
Por esos detalles debemos concebir que en base al amor deben cesar las guerras injustas y los genocidios que se dan en contra de algunos países dónde hay niños y niñas que sufren las consecuencias de la bombas y las políticas de agresión.
Pueblos del sur. 21 de septiembre de 2025.