58 años
Informando

Página Digital

viernes, septiembre 12, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?Las consecuencias de...

Las consecuencias de eliminar los carbohidratos de la alimentación diaria

Excluir este nutriente de la alimentación puede provocar síntomas poco habituales y deficiencias en el organismo, señalan especialistas en alimentación citados por Verywell Health

Fatiga, irritabilidad y diversos riesgos para la salud pueden advertir sobre los peligros de eliminar por completo los carbohidratos de la dieta, según especialistas consultados por Verywell Health y la Cleveland Clinic.

La popularidad de las dietas bajas en este macronutriente ha crecido en los últimos años, impulsada por promesas de pérdida rápida de peso y control metabólico. Sin embargo, expertos enfatizan que los carbohidratos cumplen funciones vitales en el organismo y su supresión total puede desencadenar no solo síntomas agudos, sino también consecuencias de fondo para la salud física y mental.

Ambas instituciones destacan que la restricción severa de carbohidratos afecta el funcionamiento de órganos esenciales como el cerebro, los riñones y los músculos, y puede provocar desde alteraciones en el estado de ánimo y el rendimiento cognitivo, hasta desequilibrios hormonales, problemas digestivos y mayor vulnerabilidad ante ciertas enfermedades.

La restricción severa de carbohidratosLa restricción severa de carbohidratos afecta órganos esenciales y puede provocar desequilibrios hormonales y problemas digestivos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los especialistas de Harvard coinciden en la necesidad de abordar las modas alimentarias restrictivas con sentido crítico, subrayando los riesgos de dejar de lado un macronutriente imprescindible para el bienestar y el equilibrio metabólico.

Funciones esenciales de los carbohidratos en el cuerpo

Los carbohidratos constituyen la principal fuente de energía para el cuerpo humano y forman parte, junto con las proteínas y las grasas, de los tres macronutrientes fundamentales.

Los carbohidratos son la principalLos carbohidratos son la principal fuente de energía y suprimirlos impacta el funcionamiento del cerebro y los músculos (Imagen Ilustrativa Infobae)

Su función resulta clave para el correcto funcionamiento de órganos y tejidos, en especial para el cerebro y los músculos. Tanto Verywell Health como la Cleveland Clinic coinciden en que el cuerpo requiere al menos 130 gramos diarios de carbohidratos para cubrir funciones básicas, una cifra que debe incrementarse en personas físicamente activas.

Cambios fisiológicos y riesgos al restringir carbohidratos

Ante la reducción o eliminación drástica de carbohidratos, el organismo activa mecanismos alternativos para obtener energía. El primero es la gluconeogénesis, un proceso por el cual el cuerpo genera glucosa a partir de los aminoácidos de los músculos y el glicerol proveniente de las grasas. Según la Cleveland Clinic, este mecanismo resulta útil para la supervivencia a corto plazo, pero su mantenimiento prolongado puede provocar desequilibrios hormonales, hiperglucemia y alteraciones en el hígado y la tiroides.

Aproximadamente entre 24 y 48 horas después de dejar de consumir carbohidratos, las reservas de glucógeno —la forma en que el cuerpo almacena energía— se agotan. En esta situación, el organismo comienza a utilizar las grasas como fuente principal de combustible, un estado conocido como cetosis. Aunque esta adaptación permite que el cerebro y los músculos sigan funcionando en ausencia de glucosa, presenta efectos secundarios considerables.

La eliminación de carbohidratos activaLa eliminación de carbohidratos activa mecanismos alternativos de energía, pero puede causar cetosis y efectos secundario (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cleveland Clinic advierte que, a corto plazo, la cetosis puede provocar irritabilidad, cansancio, estreñimiento y molestias agrupadas bajo el término “gripe cetogénica”, que incluyen dolor de cabeza y malestar general. Además, la restricción severa de carbohidratos puede derivar en deshidratación, desequilibrios electrolíticos e incluso cetoacidosis diabética, una complicación grave en personas con diabetes caracterizada por la acumulación de cetonas en la sangre.

Dietas bajas en carbohidratos: mitos y realidades

Las dietas bajas en carbohidratos, incluidas las cetogénicas —que limitan la ingesta a solo 50 gramos diarios—, se han promocionado como estrategias eficaces para perder peso y controlar la diabetes tipo 2. Sin embargo, Cleveland Clinic advierte que la evidencia científica sobre los beneficios de estas dietas a largo plazo sigue siendo contradictoria. Aunque algunos estudios muestran mejoras iniciales en el control del azúcar en sangre y la reducción de peso, estos efectos tienden a estabilizarse después de un año.

Las dietas bajas en carbohidratosLas dietas bajas en carbohidratos prometen pérdida de peso y control de la diabetes, pero su eficacia a largo plazo es debatida (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, Cleveland Clinic señala que la dificultad para mantener este tipo de regímenes suele igualar los resultados a los de otras alternativas alimentarias tras periodos prolongados.

Recuperación muscular, digestión y riesgos a largo plazo

La importancia de los carbohidratos se extiende a la recuperación muscular y al mantenimiento de la salud digestiva. Estudios citados por Verywell Health demuestran que los atletas logran una mejor recuperación cuando incluyen carbohidratos en su dieta, en comparación con quienes solo consumen proteínas. Además, la fibra presente en los carbohidratos naturales favorece el tránsito intestinal y ayuda a prevenir enfermedades.

Un enfoque alimentario equilibrado yUn enfoque alimentario equilibrado y personalizado es la mejor estrategia para la salud metabólica y general, según especialistas (Imagen ilustrativa infobae)

Expertos de la Cleveland Clinic y Verywell Health coinciden en que eliminar por completo los carbohidratos de la alimentación puede incrementar el riesgo de colesterol elevado, cálculos renales, problemas óseos, trastornos intestinales y ciertos tipos de cáncer. Un enfoque equilibrado y personalizado continúa siendo la mejor estrategia para preservar la salud metabólica y general.

Fuente: INFOBAE

Últimas Noticias

Continua leyendo

Qué pasaría si el auge de inversión de 3 billones de dólares en inteligencia artificial saliera mal

Incluso si la tecnología alcanza su potencial, mucha gente perderá hasta sus camisas Ya se considera uno de los mayores auges de inversión de la historia moderna. Este año, las grandes empresas tecnológicas estadounidenses invertirán casi 400 000 millones de...

El método de Carlos Alcaraz: cómo es la preparación física y mental que lo llevó de nuevo a la cima del tenis

El equipo que acompaña al español diseñó un plan personalizado que combinó entrenamiento intensivo, fortalecimiento neurocognitivo, estrategias de prevención de lesiones y el cuidado de la alimentación y el descanso La consagración de Carlos Alcaraz en el US Open 2025 frente al italiano Jannik Sinner marcó...

Nuevo iPhone 17: todos los detalles del lanzamiento de Apple, diseño, precio y más

Apple presenta el iPhone 17 y su versión Air con innovaciones en rendimiento, autonomía, cámaras de 48 MP y funciones inteligentes La presentación de septiembre de Apple vuelve a marcar el paso de la industria tecnológica global con la revelación...