58 años
Informando

Página Digital

jueves, septiembre 11, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalAprehenden a la...

Aprehenden a la mujer que se casó con el jefe del PCC y le permitió su nacionalización

Según el Gobierno, el capo del PCC se casó con una ciudadana boliviana para obtener la nacionalidad, pese a que usaba una identidad falsa

Este jueves, el ministro de Gobierno, Roberto Ignacio Ríos, informó que los grupos especiales de la Policía Boliviana lograron aprehender a la mujer boliviana que se casó con Sérgio Luiz de Freitas Filho, líder número 1 del Primer Comando Capital (PCC), y que, gracias a este matrimonio, permitió que sea nacionalizado pese a que usaba la identidad falsa de Sergio Noronha.

La mujer fue identificada como Ana F. L. F. y fue capturada en el municipio cruceño de San Rafael, desde donde esta siendo trasladada a Santa Cruz de la Sierra para que brinde su declaración sobre sus vínculos con el capo del PCC.

“Informamos que Ana F. L. F., presuntamente vinculada al súbdito brasileño Sérgio Luis Freitas, fue localizada en el municipio de San Rafael, está siendo trasladada a Santa Cruz con fines investigativos”, explicó en un post en sus redes sociales.

La mujer, según Ríos, contrajo matrimonio con el capo del PCC en 2011 en Bolivia. Esto le permitió al brasileño iniciar el trámite de naturalización en 2014, pese a que usaba la identidad falsa de Sergio Noronha.

“La Policía Boliviana está llevando a cabo diferentes acciones con la finalidad de dar con el paradero y posterior aprehensión del súbdito brasileño”, precisó Ríos.

La mujer, según Ríos, contrajo matrimonio con el capo del PCC en 2011 en Bolivia. Esto le permitió al brasileño iniciar el trámite de naturalización en 2014, pese a que usaba la identidad falsa de Sergio Noronha.

“La Policía Boliviana está llevando a cabo diferentes acciones con la finalidad de dar con el paradero y posterior aprehensión del súbdito brasileño”, precisó Ríos.

La mujer, según Ríos, contrajo matrimonio con el capo del PCC en 2011 en Bolivia. Esto le permitió al brasileño iniciar el trámite de naturalización en 2014, pese a que usaba la identidad falsa de Sergio Noronha.

“La Policía Boliviana está llevando a cabo diferentes acciones con la finalidad de dar con el paradero y posterior aprehensión del súbdito brasileño”, precisó Ríos.

Ríos explicó que el narcotraficante brasileño habría ingresado de manera ilegal al país y, con documentos adulterados, obtuvo su cédula de identidad y licencia de conducir. “Esta persona, además de ingresar por un paso ilegal, ha presentado documentación falsa para obtener papeles legales en Bolivia, y todos estos elementos están siendo investigados”, declaró la autoridad.

Tres años después de casarse con la boliviana, el brasileño presentó un certificado de nacimiento al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que no fue observado porque coincidía con el libro de nacimiento.

“El certificado coincidía con los registros del TSE y no tenía observaciones. Sin embargo, en la base de datos del Segip no figura ningún antecedente de esta persona”, detalló Ríos, al advertir que en la obtención de esos documentos habrían participado funcionarios de distintas instancias públicas.

Según el ministro, el TSE y el Servicio General de Identificación Personal (Segip) validaron los documentos del brasileño que usaba la identidad falsa de Sergio Moroña. Por esta razón le emitieron una cédula de identidad y una licencia de conducir.

Fuente: El Deber

Últimas Noticias

Continua leyendo

Más de 2,3 millones de estudiantes se beneficiarán con el bono Juancito Pinto: ¿cuándo se pagará?

El bono está destinado a los estudiantes de unidades públicas y de convenio del nivel primario y secundario y consiste en el pago de Bs 200 El Gobierno aprobó el presupuesto del bono Juancito Pinto. El Ministro de Economía y...

Secuestros, acribillamientos y capos de la droga: ¿Hay carteles operando en Bolivia?

En las últimas semanas se registraron una serie de secuestros y casos de acribillados, que son investigados por la Policía que paralelamente indaga la presunta presencia en Bolivia del número 1 del PCC y de Sebastián Marset Ante los últimos...

Arce asegura que no hay cárteles en Bolivia y pide investigar supuesta presencia de líder del PCC

8 de septiembre (Ugente.bo).- En las últimas horas medios brasileños afirmaron que el líder del Primer Comando da Capital (PCC) vive y opera en Santa Cruz. Ante esto Arce descartó que haya cárteles operando desde el país, sino emisarios,...