* Pese a que entre sus objetivos está proteger los ahorros colocados en las entidades de intermediación financiera autorizadas, fortaleciendo la confianza del público en el sistema financiero boliviano.
Potosí, Kollasuyo Digital
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) no emitió, hasta la fecha, ningún pronunciamiento ni acción sobre la supuesta apropiación indebida de fondos financieros detectados en el Banco Unión, regional Potosí; pese a que la prensa local intentó conocer la posición de esta entidad estatal.
La ASFI depende del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y su directora ejecutiva es Ivette Espinoza Vásquez; pero, al parecer, ignora que una supervisora del Banco Unión está detenida preventivamente desde hace unos días por la supuesta apropiación indebida de Bs. 141.500, además que se presentaron otras denuncias sobre irregularidades en la entidad financiera estatal.
“Lo que ocurre en el Banco Unión no puede ser tapado, hay que decirlo con nombre y apellido de los involucrados” y “lamentó lo que ha pasado en la ASFI, se han tapado cámaras, se ha gritado a colegas de prensa; además de ello, nos han tomado fotografías, hemos tenido que registrar nuestros nombres y apellidos, número de carnet”, denunció esta mañana Mario Caro.
El secretario general de la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (CSTPB) ratificó que no se puede permitir que el derecho a la información sea vulnerado, porque la labor del periodista es hacer conocer los hechos a la población.
Esta mañana, un grupo de periodistas se dirigió a la ASFI para conocer su posición sobre la denuncias en contra de la entidad financiera estatal; pero les señalaron que no podían realizar declaraciones y tampoco tienen una persona responsable de la oficina en Potosí.
Una comunicación con un funcionario de la ASFI tampoco resultó fructífera porque no es autoridad de la ASFI, de acuerdo a la declaración del dirigente de la prensa.
Al menos, existen dos denuncias de hechos irregulares en el Banco Unión y la ASFI no se pronuncia pese a que entre sus objetivos institucionales está proteger los ahorros colocados en las entidades de intermediación financiera autorizadas, fortaleciendo la confianza del público en el sistema financiero boliviano, observó la prensa local.
Willy Alcocer Salas