58 años
Informando

Página Digital

miércoles, septiembre 3, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalEl dólar paralelo...

El dólar paralelo sigue bajando y se acerca a los 11 bolivianos

Potosí, Kollasuyo Digital 03 de septiembre. – El dólar paralelo en Bolivia registró este miércoles una cotización de Bs 10,93 para la venta y Bs 11,02 para la compra, consolidando la tendencia descendente que se observa en los últimos meses en el mercado informal. La divisa llegó a bordear los Bs 20 durante la primera mitad de 2024, en medio de la escasez de dólares, la caída de reservas internacionales y una fuerte presión sobre la demanda.

De acuerdo con el Banco Central de Bolivia (BCB), esta reducción responde a una combinación de factores. El presidente de la entidad, Edwin Rojas, explicó que la menor incertidumbre política y social en el país ayudó a frenar la especulación, considerada como uno de los principales elementos que inflaba el precio del dólar en el mercado paralelo.

Además, destacó que el superávit comercial del sector privado en los últimos meses está generando un mayor flujo de divisas hacia el sistema financiero, lo que contribuye a aliviar la presión cambiaria.

Rojas señaló también que la implementación de mecanismos financieros como el Bono Bicentenario, junto con el mayor uso de activos virtuales y un comercio exterior más dinámico, están permitiendo canalizar recursos y fortalecer la estabilidad cambiaria.

“Un elemento fundamental es que, en los últimos meses, desde abril hasta junio y julio, se ha generado superávit comercial en el sector privado, y las divisas que se generan en este sector se liquidan en el sistema financiero, lo que contribuye a la estabilidad”, sostuvo el titular del BCB.

Durante la presentación del informe sobre el estado de las Reservas Internacionales Netas (RIN) en La Paz, Rojas aseguró que el ente emisor continuará trabajando para mantener la tendencia a la baja en el precio del dólar paralelo.

“No les puedo decir si esto va a llegar a 8 o a 7, es imposible decirlo porque mentiría, pero sí vamos a hacer los esfuerzos para mantener la tendencia con cierta estabilidad”, manifestó.

Con este escenario, el BCB confía en que las medidas aplicadas y la recuperación de flujos externos contribuyan a una mayor normalización del acceso a dólares en el país, reduciendo así la presión que marcó la primera parte de 2024.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Reservas Internacionales de Bolivia suben a $us 2.881 millones al 31 de agosto de 2025

Potosí, Kollasuyo Digital 03,de septiembre. - El Banco Central de Bolivia (BCB) informó ayer martes que, al 31 de agosto de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron los 2.881 millones de dólares, lo que representa un incremento de...

Efectivo policial pierde la vida en aparente suicidio

Presumen que problemas pasionales lo orillaron a tomar la fatal decisión  Potosí, Kollasuyo Digital En un informe presentado por el Coronel Fernando Barrientos, Comandante Departamental de la Policía, se dio a conocer el levantamiento legal de un cadáver perteneciente a...

Donald Trump dio más detalles del operativo contra un barco del Tren de Aragua en el Caribe: “11 narcoterroristas murieron”

El presidente de Estados Unidos difundió imágenes del operativo naval que hundió una embarcación del grupo criminal vinculado al régimen de Nicolás Maduro El presidente Donald Trump difundió este martes imágenes del operativo militar con el que fuerzas estadounidenses hundieron una embarcación del...