58 años
Informando

Página Digital

lunes, octubre 27, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaCinco policías bolivianos...

Cinco policías bolivianos detenidos en Chile tras operativo antidrogas en frontera: incautan casi 600 kilos de droga

Potosí/Calama, 30 de agosto de 2025. – Cinco policías bolivianos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) fueron detenidos en la región de Antofagasta, Chile, luego de un operativo fronterizo que derivó en la incautación de casi 600 kilos de marihuana y cocaína. El caso ha reavivado tensiones bilaterales entre ambos países en torno a la lucha contra el narcotráfico.

El operativo

Según la versión oficial de la FELCN, los uniformados realizaban un operativo de interdicción en la frontera con Chile cuando detectaron dos vehículos sospechosos. Tras varios kilómetros de seguimiento en territorio boliviano y debido a la fuerte nevada caída en la zona, la persecución se extendió unos cientos de metros hacia el lado chileno.

Los ocupantes de los motorizados, al advertir la presencia policial, abrieron fuego contra el vehículo de los agentes antes de quedar atrapados en la nieve a unos 200 metros de la ruta CH-27.

En la intervención, los policías lograron detener a un ciudadano boliviano, a quien esposaron y mantuvieron tendido en la nieve. Este hecho fue advertido por carabineros de la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama, quienes patrullaban el área y procedieron a arrestar a los cinco efectivos junto al civil.

Droga y vehículo robado

En una camioneta Toyota roja se hallaron 461 paquetes de marihuana (499 kilos 850 gramos) y 118 paquetes de pasta base de cocaína (79 kilos 175 gramos).

Además, Carabineros constató que el vehículo tenía un reporte vigente de robo en Antofagasta desde noviembre de 2021, situación que complicó aún más el panorama legal para los detenidos.

En la audiencia celebrada en Calama, el conductor boliviano declaró que cruzó Bolivia acompañado de otra persona y que fueron perseguidos por una vagoneta Nissan, intercambiando disparos hasta quedar atrapados en la nevada. Su acompañante logró escapar, pero él fue arrestado.

Tensión diplomática

La detención de los cinco policías y el civil, ocurrida el 26 de agosto, ha generado inmediatas gestiones diplomáticas. El viceministro de Sustancias Controladas de Bolivia, Jaime Mamani, confirmó que los uniformados actuaban en un operativo antidroga en la frontera y lamentó que fueran privados de libertad en Chile.

“En la persecución de nuestros efectivos a un vehículo con sustancias controladas, este quedó varado por la nevada. Allí se aprehendió al conductor, pero en ese momento llegaron carabineros y procedieron a detener a nuestros efectivos alegando que estaban en su territorio”, declaró Mamani.

El Gobierno boliviano exigió su pronta liberación, planteando incluso la devolución inmediata de los policías, pero la justicia chilena rechazó el pedido. Tras una audiencia de más de cinco horas, un juzgado en Antofagasta dispuso 150 días de prisión preventiva para los cinco uniformados, mientras se investiga su responsabilidad en el caso.

Antecedentes recientes

Este nuevo incidente se produce en medio de un contexto delicado. El pasado 25 de junio, Bolivia y Chile coordinaron un trabajo conjunto luego de que siete personas –entre ellas seis suboficiales del Ejército chileno– fueran detenidas por tráfico de droga. Se incautaron 192 kilos de cocaína y tres vehículos, lo que reveló la participación de militares en actividades ilícitas.

El ministro de Gobierno de Bolivia, Roberto Ríos, instruyó entonces reforzar la coordinación policial binacional:

“Se ha dispuesto que la FELCN cruce información con sus pares en Chile para esclarecer los hechos, identificar destinos de la droga y desarticular los modos de operación”.

Situación actual

Por el momento, la causa contra los cinco policías bolivianos permanece bajo reserva judicial en Chile. La Fiscalía investiga sus comunicaciones y posibles nexos con organizaciones criminales que operan en pasos ilegales de la frontera, donde es frecuente el contrabando de drogas y de vehículos robados.

Mientras tanto, en Bolivia, autoridades y familiares de los detenidos mantienen la presión diplomática, advirtiendo que la prolongada detención podría convertirse en un nuevo impasse en la relación bilateral.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Senamhi: Chubascos aislados caerán sobre Potosí en los próximos días

* Con excepción de la región sudoeste, donde no hay pronóstico de lluvias Potosí, Kollasuyo Digital Chubascos aislados caerán en las regiones centro, norte y sur del departamento de Potosí hasta el próximo jueves 30 de octubre, de acuerdo al...

Este lunes desarrollarán una campaña de atención médica gratuita en San Benito

* La cita es en la Unidad Educativa Don Bosco desde las ocho de la mañana Potosí, Kollasuyo Digital Este lunes se desarrollará una campaña de atención médica gratuita y especializada en la Unidad Educativa Don Bosco del Distrito N° 8...

El centro para personas con discapacidad funcionará desde el próximo viernes

* Brindará tres tipos de atención Potosí, Kollasuyo Digital El próximo viernes 31 de octubre comenzará a funcionar el Centro Integral de Rehabilitación para Personas con Discapacidad de Tarapaya, el cual brindará tres tipos de atención con el apoyo del Hospital...