58 años
Informando

Página Digital

miércoles, agosto 20, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaBolivia pasó de...

Bolivia pasó de delitos menores al crimen organizado

Exfiscal Joadel Bravo afirma que el país se transformó en un paraíso para la delincuencia por la falta de herramientas legales y la corrupción policial y judicial.

Una radiografía del crimen en dos décadas

El abogado penalista y exfiscal de materia, Joadel Bravo, aseguró que en los últimos 20 años Bolivia dejó de ser un país de delitos menores para convertirse en escenario de crímenes graves, marcados por la influencia del narcotráfico internacional.
“Antes hablábamos de hurtos o riñas callejeras; hoy enfrentamos una constante de hechos de sangre”, relató, recordando que la semana pasada se registraron episodios violentos en Santa Cruz que reflejan esta transformación.

Un país vulnerable por la falta de leyes

Bravo subrayó que Bolivia carece de instrumentos básicos para combatir al crimen organizado. Entre ellos, mencionó la intervención telefónica legal y la negociación de penas, herramientas que en otros países como Brasil o Italia permitieron desmantelar poderosas mafias.
“Sin estas herramientas, solo se captura a los eslabones más débiles, mientras las cabezas de las organizaciones permanecen intactas”, cuestionó.

Corrupción en la Policía y justicia debilitada

El jurista también denunció la corrupción estructural en la Policía, sugiriendo la instalación de cámaras en los uniformados para fiscalizar su trabajo. “No es un gasto elevado y ayudaría a disminuir la extorsión”, sostuvo.
A nivel judicial, lamentó que el Estado asigne menos del 1% del PIB a este sector, cuando en la región se destina entre 2% y 6%. “Sin presupuesto ni independencia, la justicia boliviana se convierte en un obstáculo y no en un aliado contra el crimen”, afirmó.

Crítica a los discursos políticos

En el contexto electoral, Bravo señaló que los candidatos solo ofrecen discursos demagógicos, sin un plan real de lucha contra la criminalidad. “Prometen ser duros, encarcelar opositores o hacer ‘mano dura’, pero no presentan políticas serias ni coordinación internacional para fortalecer a la Policía”, advirtió.
El exfiscal concluyó que Bolivia atraviesa una encrucijada peligrosa: “Pasamos de una población tranquila a un país con lujos derivados del narcotráfico. Hoy somos vistos como un paraíso para el crimen porque el Estado no asume un verdadero enfrentamiento contra las mafias”.

Fuente: Nueva Presencia

Últimas Noticias

Continua leyendo

Periodistas rechazan dichos de Lara: “Constituyen una forma de amedrentamiento hacia el ejercicio periodístico”

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC) y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz (CMPLP) señalan que “el uso de descalificaciones personales, imputaciones infundadas y alusiones a familiares...

Conflicto de poderes en Chuquisaca: dos gobernadores a la vez

La Gobernación de Chuquisaca enfrenta una crisis institucional sin precedentes: dos autoridades aseguran ejercer el cargo de gobernador al mismo tiempo. La disputa entre Damián Condori y Luis Ayllón ha desatado un terremoto político en el departamento Dos gobernadores en...

Jueza Agroambiental paraliza el tratamiento de los contratos de litio y realizar un estudio de impacto ambiental

“Solicitamos medidas cautelares para proteger los derechos humanos ambientales en torno a los proyectos de litio en el Salar de Uyuni. La jueza agroambiental de La Paz determinó que la ALP suspenda el tratamiento de los contratos hasta que...