58 años
Informando

Página Digital

martes, agosto 19, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
Inicio¿Sabía usted?Un psicólogo explica...

Un psicólogo explica ‘la ley del hielo’, una conducta que aplican muchas parejas en una discusión: “Cada vez que no puede salirse con la suya, usa esta técnica”

Reconocer las señales de esta dinámica, como el aislamiento prolongado o la falta de diálogo, es clave para evitar consecuencias negativas para la salud mental y la autoestima

No responde mensajes ni llamadas, no muestra afecto y realiza las tareas cotidianas ignorando tu presencia. Habéis discutido y el otro miembro de la pareja ha decidido guardar silencio, pero no lo hace desde la pena, el enfado o la tristeza, sino desde el castigo. Durante horas, días, o incluso semanas, el silencio se convertirá en un arma.

Esta actitud se conoce como la “ley del hielo”. Lo explica Francisco Sánchez, un psicólogo que divulga sobre las relaciones de pareja a través de su cuenta de TikTok (@minddtalk), que considera que ese particular silencio “puede ser una forma muy dura de manipulación emocional”. La técnica es muy simple: “Cuando tenéis una discusión o tu pareja interpreta que has hecho algo mal, te retira la palabra, te retira toda muestra de afecto, te trata con total indiferencia. Ni te mira, como si fueras invisible, te hace un vacío total”.

El objetivo de quienes aplican esta conducta es modificar la actitud del otro a partir del castigo con la ausencia. “Cada vez que haces algo que a él o a ella le disgusta, aplican esta técnica también. Se tiran días sin hablarte, te retiran toda muestra de afecto, te retiran la palabra incluso para las cosas más básicas, le llamas o le escribes y ni te responden… Si convivís juntos, pueden pasar a tu lado y ni te miran. Hacen como si fueras invisible. No dicen un porqué, no dan una explicación, no tienen una conversación de acercamiento o de exposición de su dolor. Tan solo hacen el vacío total”, detalla Sánchez, que matiza que el objetivo es que el que sufre este trato aprenda a someterse y no llevar nunca la contaría.

“Con todo esto se consigue que aprendas que es más fácil ceder, que es más fácil acatar, que es más fácil adaptarte a sus normas y evitar el conflicto a toda costa, aunque esto implique renunciar a ti mismo”, concluye. En el periodo de silencio, el que lo ejerce pretende que “le des muchas vueltas a tu cabeza durante ese tiempo de congelamiento hasta que al final te acabas sintiendo culpable, hasta que sientes que el único que ha hecho algo mal eres tú y terminas dudando de todo, hasta de ti”.

La soledad, una pandemia silenciosa que genera monstruos: “Es un factor de riesgo enorme para la depresión”

Cómo diferenciar la ley del hielo del enfriamiento emocional

Sánchez advierte de que la ausencia intencionada de cualquier tipo de diálogo o interacción no debe confundirse con el enfriamiento emocional, “que consiste en aplazar una discusión que está siendo excesivamente acalorada y excesivamente emocional a otro momento donde nuestro nivel de activación sea menor y podamos hablar con más calma”. Es normal, insiste el psicólogo, que tras una discusión que ha podido ser algo tensa, la otra persona no esté tan cariñosa o se vuelva un poco distante durante un tiempo. Pero este alejamiento es momentáneo y puntual, no sistemático y castigador.

Un ataque directo a la autoestima

Esta dinámica puede acabar minando la autoestima de quien padece el silencio. De hecho, Sánchez asegura que con el tiempo puede llegar a anular a la persona que sufre el castigo y que, con tal de evitar esta situación, se volverá complaciente y sumisa.

Fuente: Infobae

Últimas Noticias

Continua leyendo

Fue uno de los fisicoculturistas más famosos, confesó que consumió esteroides durante 27 años y sufrió una muerte trágica

Rich Piana falleció en 2017, luego de dos semanas en coma. A lo largo de su carrera, transformó su imagen en una empresa, con fuerte penetración en las redes sociales El mundo del fisioculturismo perdió en agosto de 2017 a una de...

El COVID-19 acelera el envejecimiento de los vasos sanguíneos, según científicos

Una investigación advierte que la infección provoca cambios estructurales en arterias y venas, con un efecto especialmente marcado en mujeres. El análisis de más de dos mil participantes reveló que, incluso tras cuadros leves, se detecta un deterioro precoz La infección...

Cómo un evento climático extremo ocurrido hace 8.200 años transformó a la humanidad prehistórica

Un colapso hídrico en América del Norte provocó un descenso brusco de las temperaturas y alteró ecosistemas desde las costas de Europa hasta Siberia. Cuáles fueron las estrategias que adoptaron estos antiguos pobladores, según Muy Interesante Hace 8.200 años, un evento...