58 años
Informando

Página Digital

jueves, noviembre 13, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaUyuni en Alerta...

Uyuni en Alerta por Contratos de Litio con Rusia y China: Comité Cívico Alza la Voz

Uyuni, Kollasuyo Digital

En una enérgica rueda de prensa, la presidenta del Comité Cívico de Uyuni, Jeanneth Fernández, expresó su grave preocupación por los recientes contratos firmados entre el Gobierno boliviano y empresas extranjeras —Uranium One Group (Rusia) y CBC (China)— para explotar el litio en el Salar de Uyuni.

Fernández denunció que dichos acuerdos fueron suscritos sin transparencia ni consulta previa con las comunidades locales y calificó los contratos como una entrega inconstitucional y perjudicial de los recursos naturales. Afirmó con firmeza “nos quieren regalar, lo quieren destrozar y no lo vamos a permitir.”

El pronunciamiento expresa el rechazo categórico al manejo “irregular, opaco y lesivo” de estos contratos y exige la realización de estudios de impacto ambiental completos e independientes antes de cualquier explotación. También subraya la urgencia de proteger a las más de 51 comunidades que dependen del ecosistema del Salar de Uyuni.

Reacciones y movilizaciones

Este rechazo se enmarca dentro de una ola de protestas que ha ido ganando fuerza en la región:

  •  COMCIPO (Comité Cívico Potosinista) ha liderado marchas en Potosí, donde calificó a los legisladores que aprobaron los contratos como “traidores a la patria” y exigió que se anule cualquier avance legislativo en este sentido.
  •  Se han declarado en estado de emergencia en defensa del Salar, y se anticipan acciones como paros, bloqueos y recursos legales tanto nacionales como ante instancias internacionales a partir de este lunes 18 de agosto.
  •  Las organizaciones de la sociedad civil, incluidas Fundación Solón, Jubileo, CEDIB, entre otras, han emitido observaciones técnicas señalando al menos seis puntos críticos, como la sobredimensión de utilidades, la transferencia de riesgos al Estado y la falta de salvaguardas ambientales.

Contexto y antecedentes

La firma de estos contratos con empresas extranjeras profundiza las críticas en el marco de un proyecto de industrialización del litio que Bolivia aún no ha logrado concretar plenamente. A pesar de contar con una de las mayores reservas del mundo, la producción real sigue siendo muy baja y los avances lentos. No obstante, la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), anunciada como más rápida y menos contaminante, genera dudas por su alto consumo hídrico y su impacto ambiental aún no evaluado completamente.

Este pronunciamiento refleja el profundo malestar de las comunidades de Uyuni y Potosí ante lo que consideran una entrega apresurada y perjudicial de uno de los recursos más estratégicos del país. La tensión continúa en aumento, con movilizaciones y reclamos que podrían escalar en los próximos días.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Presidenta del Concejo Municipal, ante el Consejo Consultivo del Comité Cívico, ratifica su permanencia en el cargo

Josefina Cruz asegura que su gestión se enmarca en la Constitución y los procedimientos legales Potosí, Kollasuyo Digital La presidenta del Concejo Municipal de Potosí, Josefina Cruz Marca, informó que no presentará su renuncia pese a la determinación del Consejo...

Nivel de almacenamiento en Kari Kari alcanza el 44,26% y se mantiene estable

AAPOS destaca una mejora en comparación con gestiones anteriores Potosí, Kollasuyo Digital El nivel promedio de almacenamiento de agua en la cuenca de Kari Kari se encuentra en un 44,26%, según informó la licenciada Ana Lucía Huanca, encargada de Relaciones...

Caso pines y medallas de plata: Jallaza y Porcel están tras las rejas

Se ejecutó la orden de aprehensión contra el expresidente del Tribunal Departamental de Justicia y el exalcalde de Potosí Potosí, Kollasuyo Digital El comandante departamental de la Policía, coronel Fernando Barrientos, confirmó la ejecución de dos mandamientos de aprehensión emitidos...