- La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) denunció un grave episodio de avasallamiento en el distrito minero de Andacaba, protagonizado por miembros de la Cooperativa San Andrés.
Potosí, Kollasuyo Digital
El hecho ocurrió el lunes 11 de agosto, cuando los cooperativistas ingresaron de forma violenta al yacimiento, operado por una empresa privada, generando una confrontación directa con los trabajadores asalariados.
Según el secretario de Relaciones de la FSTMB, Juan Becerra Alarico, los cooperativistas impidieron la salida de los mineros del interior de la mina durante todo el día, sin permitirles alimentarse ni realizar sus necesidades básicas. La situación escaló cuando los invasores tomaron el polvorín —zona de almacenamiento de explosivos— y dinamitaron maquinaria, compresoras de aire, cámaras de seguridad, además de sustraer mineral del yacimiento.
Los trabajadores asalariados exigen que se respete su estabilidad laboral y denuncian la falta de seguridad jurídica en el sector minero. “No vamos a permitir que se desaloje a nuestros compañeros. Estamos en estado de emergencia”, declaró Becerra. La FSTMB también acusó al gobierno de favorecer a las cooperativas mineras, que, según ellos, gozan de impunidad ante hechos delictivos.
Ante la escalada del conflicto, el Ministerio de Minería y Metalurgia, junto con la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) y la Gobernación de Potosí, mediaron un acuerdo preliminar entre las partes. Acuerdo que no se respetó ya que actualmente los afectados denunciaron ante el ministerio publico presuntos secuestros de personas ajenas al conflicto.
La situación en Andacaba refleja una problemática estructural en el sector minero boliviano, donde la disputa por concesiones y la falta de regulación efectiva continúan generando conflictos entre cooperativas y empresas privadas.