58 años
Informando

Página Digital

domingo, octubre 26, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioPortadaComcipo impulsará voto...

Comcipo impulsará voto castigo contra candidatos ausentes del “Foro de Minería y Litio”

  • Consideran que el no importismo nuevamente sale a relucir por quienes solo buscan votos y no muestran respeto por la región

Potosí, Kollasuyo Digital

Concluido el foro Ciudadano de Minería y Litio convocado por el Comité Cívico Potosinista (COMCIPO), representado por Alberto Pérez, este anunció que impulsará una campaña de “voto castigo”, contra los candidatos presidenciales que no asistieron a esta convocatoria, realizada ayer lunes a las 18:00 horas en el teatro IV Centenario de la ciudad de Potosí, con un importante numero de población asistente.

El evento, organizado por el ente cívico, tuvo como objetivo debatir con los presidenciales, sus propuestas, respecto a la situación minera y el futuro del litio en el país.

Instalado el evento, se dispuso un minuto de silencio en honor a los héroes caídos por la libertad, democracia y las victimas fatales de Llallagua, posteriormente se entono el Himno a Potosí, para después escuchar las palabras de bienvenida a cargo de Pérez, donde informó que las invitaciones fueron enviadas a la mayoría de los candidatos, con excepción de los frentes Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de Eva Copa y Fuerza de Pueblo (FP) de Jhonny Fernández, debido a su falta de presencia en el departamento de Potosí.

Lamentando que solo tres postulantes respondieron a la convocatoria, siendo estos

  • Papel Aracena, de Alianza Libertad y Progreso (ADN)
  • Jorge “Tuto” Quiroga, de *Alianza Libertad
  • Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC)

Durante el foro, los tres candidatos dieron a conocer sus propuestas y respondieron a consultas elaboradas por la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF), organizaciones sociales e instituciones parte de Comcipo, para luego al final firmar un compromiso público donde se destaca:

  • Mejorar la distribución de regalías mineras para el departamento de Potosí.
  • Rechazar la firma de contratos de litio promovidos por el gobierno de Luis Arce.
  • Impulsar una ley específica para regular la explotación de los recursos evaporatorios, con mayor participación regional y equidad.

Al cierre del evento, Pérez expresó su profundo malestar por la ausencia del resto de los candidatos, a quienes acusó de “ignorar a Potosí” y utilizar al departamento solo como “discurso político y de bolsón de votos” cuando les conviene.

“¿De qué sirve que vayan a otras regiones a hablar de nuestro litio, de nuestra minería, nos usen de bandera y nos pongan como ejemplo de explotación, retraso y olvido, cuando son estos que pese a ser invitados a nuestra tierra, no asoman la cabeza? Es una verdadera falta de respeto”, cuestionó.

La entidad supra institucional anunció oficialmente que iniciará una campaña de concienciación ciudadana para que el electorado potosino no respalde con su voto a los candidatos que decidieron no participar del foro. Según Pérez, esta ausencia revela su desinterés por los verdaderos problemas del departamento y su falta de compromiso con el futuro del litio boliviano desde una perspectiva regional.

Por: Antonio J. Bobarín Paco.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Vida sin sexo: ¿Quiénes son y por qué eligen vivir al margen del deseo?

MADRID, 26 Oct. (EUROPA PRESS) - Las relaciones románticas normalmente conllevan relaciones sexuales, que son importantes para el bienestar personal, físico, mental, social y económico, y para la evolución humana. Sin embargo, se sabe poco sobre los factores que contribuyen...

Prorroguismo, instituciones tomadas, desconocimiento del voto… El MAS hereda al menos 10 quiebres institucionales

Un recuento realizado para este reportaje da cuenta de al menos 10 quiebres institucionales que el MAS deja como herencia al país. La Paz, 26 de octubre de 2025 (ANF para Sumando Voces).- Durante dos décadas, el Movimiento al Socialismo...

Encuentro con Paz deja grandes expectativas en el sector productivo para una reactivación económica

La Cainco señala que hay delegaciones nacionales y del exterior que participarán del encuentro empresarial del 7 de noviembre, en la previa al cambio de mando presidencial El sector empresarial se muestra optimista tras el encuentro con Rodrigo Paz y espera...