58 años
Informando

Página Digital

domingo, octubre 26, 2025

Potosí - Bolivia

58 años
Desde 1967 - 2025

La Potencia Informativa

Radio en Vivo
InicioNacionalDólar paralelo y...

Dólar paralelo y dólar blue registran su nivel más bajo en Bolivia en las últimas semanas

Este miércoles, el dólar paralelo y el dólar blue registraron una caída significativa en Bolivia, alcanzando sus cotizaciones más bajas de las últimas semanas, en un contexto marcado por las persistentes restricciones en el acceso a divisas a través de canales oficiales.

 

De acuerdo con los datos del mercado informal, el dólar paralelo se cotiza este 23 de julio a 13.88 bolivianos para la venta y 13.93 bolivianos para la compra. Por su parte, el denominado dólar blue, que también se mueve en el mercado informal, marca un precio de 13.80 bolivianos para la venta y 13.95 bolivianos para la compra.

Estas cifras contrastan fuertemente con los picos registrados en meses anteriores. En mayo, por ejemplo, el dólar llegó a cotizarse hasta en 20 bolivianos, reflejando la alta demanda y la escasez de la divisa en el país.

La baja actual es interpretada por analistas como un respiro temporal en el mercado negro de divisas, aunque persiste la preocupación sobre la estabilidad cambiaria. La cotización del dólar paralelo se ha convertido en un indicador clave para la población boliviana, especialmente en un entorno donde las operaciones en moneda extranjera enfrentan restricciones por parte del sistema financiero formal.

Los sectores económicos y ciudadanos continúan atentos a las variaciones del dólar informal, conscientes de su impacto en precios, importaciones y ahorro.

Últimas Noticias

Continua leyendo

Vida sin sexo: ¿Quiénes son y por qué eligen vivir al margen del deseo?

MADRID, 26 Oct. (EUROPA PRESS) - Las relaciones románticas normalmente conllevan relaciones sexuales, que son importantes para el bienestar personal, físico, mental, social y económico, y para la evolución humana. Sin embargo, se sabe poco sobre los factores que contribuyen...

Prorroguismo, instituciones tomadas, desconocimiento del voto… El MAS hereda al menos 10 quiebres institucionales

Un recuento realizado para este reportaje da cuenta de al menos 10 quiebres institucionales que el MAS deja como herencia al país. La Paz, 26 de octubre de 2025 (ANF para Sumando Voces).- Durante dos décadas, el Movimiento al Socialismo...

Encuentro con Paz deja grandes expectativas en el sector productivo para una reactivación económica

La Cainco señala que hay delegaciones nacionales y del exterior que participarán del encuentro empresarial del 7 de noviembre, en la previa al cambio de mando presidencial El sector empresarial se muestra optimista tras el encuentro con Rodrigo Paz y espera...