- “No existen nuevos hundimientos en la cúspide del Cerro Rico de Potosí”
Potosí, Kollasuyo Digital
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos Laura, aseguró que no existen nuevos hundimientos en la cúspide del Cerro Rico de Potosí, desmintiendo versiones que alertaban sobre un posible deterioro en la zona más alta del histórico yacimiento minero.
A través de un comunicado institucional, la autoridad aclaró que la reciente caída de tierra se produjo en un sector lateral y no en la cima del cerro, situada por encima de la cota 4.400. “El hundimiento que ha habido no es en la punta, mis compañeros (…) En ese sector no trabaja ningún cooperativista minero, ningún actor minero trabaja en esa parte”, señaló.
Santos destacó que la protección del Cerro Rico —declarado en 1987 como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO— es resultado de un esfuerzo conjunto con diversas instituciones potosinas, como el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y la Central Obrera Departamental (COD).
“Los compañeros cooperativistas no tienen que trabajar de la cota 4.400 para arriba. Solamente están autorizados para que puedan trabajar de la cota 4.400 para abajo”, enfatizó el ministro, al reiterar que existe una regulación estricta sobre la actividad minera en zonas consideradas de alto riesgo.
La aclaración surge en un contexto de preocupación permanente por el deterioro estructural del Cerro Rico, símbolo de la riqueza minera colonial y pieza fundamental del patrimonio histórico no solo potosino sino nacional.
En los últimos días circularon videos en las redes sociales donde se observa una polvareda enorme en la cúspide de la mole de plata.